¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El tomate canario pasará un control sanitario para entrar en la Península y Europa

Desde el martes día 1 de enero de 2018 entra en vigor el Reglamento Comunitario 2031/2016 que obliga a someter a inspección fitosanitaria los envíos de tomate canario que tengan como destino la Península y Europa.

La Federación de Exportadores Hortofrutícolas de Las Palmas, FEDEX, lleva trabajando todo el año 2017 con el fin de mitigar los efectos de este Reglamento sobre las producciones canarias, al considerar en el mismo al Archipiélago Canario como ‘tercer país’. Sin embargo, la directiva comunitaria deja exentos de su aplicación a los Archipiélagos de Madeira y Azores.

El primer objetivo de FEDEX fue demostrar que Canarias se encuentra libre de la Keiferia lycopersicella. Para ello se llevaron a cabo varias reuniones con la viceconsejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, que concluyeron en la ejecución de acciones de monitoreo mediante trampas con feromonas en cultivos y almacenes de empaquetados de tomate.

Paralelamente, se desarrollaron varias reuniones con responsables de la dirección general de Sanidad de la Producción Agraria y subdirección de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del Ministerio de Agricultura, MAPAMA, con el fin de defender en el último Comité Permanente de Sanidad Vegetal de la UE el menor porcentaje posible de inspección y minimizar el efecto de los controles en los envíos de tomate de Canarias.

Tras varios meses de estudio, el Servicio de Sanidad Vegetal de la dirección general de Agricultura del Gobierno de Canarias, emite un informe que acredita que Canarias está libre de la Keiferia lycopersicella. Este informe fue fundamental para sostener el argumento de los productores canarios sobre el volumen a inspeccionar de tomate canario.

Las negociaciones realizadas por el MAPAMA en el Comité Permanente de la UE logran rebajar el porcentaje de los controles al volumen de tomate canario exportado, que pasa del 100% inicial a un mínimo del 5%. Se da la circunstancia que este es el mismo porcentaje que se aplicará para el tomate procedente de Marruecos.

Recientemente FEDEX ha mantenido una reunión de coordinación con el Área de Agricultura, servicio de Inspección Fitosanitaria de la Delegación del Gobierno en Canarias y la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias, con el fin de establecer el procedimiento de inspección y documental de los envíos de tomate canario.

Esta semana se han llevado a cabo las primeras pruebas relativas a la emisión de certificados, inspecciones en los empaquetados, así como en el Puesto de Inspección Fronteriza, ya que los envíos realizados de tomate canario, a su llegada a destino, tendrán que someterse a las primeras inspecciones coincidiendo con la entrada en vigor del Reglamento.

Por su parte, los productores canarios reclaman que en Canarias también se apliquen controles similares a la entrada de cualquier tomate ya que, tras la experiencia acumulada, podría darse la casuística que pudiera colarse la Keiferia lycopersicella, minador del tomate, lo que causaría un daño enorme a las producciones canarias.


Fuente: fedex.es
Fecha de publicación: