Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
España: El pistacho tiene potencial en Castilla y León
El pistacho, con su característico sabor, inconfundible color y crujiente textura, también se encuentra entre esos nuevos cultivos que se hacen un hueco en Castilla y León.
Hay que ser paciente para ver frutos, pues tienen que pasar al menos cuatro años para que los injertos de machos y hembras comiencen a procrear. Pero cuando lo hacen y alcanzan la madurez reproductiva -a los diez años- pueden llegar a recogerse 1.000 kilos por hectárea en secano. "Y se paga muy bien", a unos 8 o 10 euros el kilo, señala el presidente de Aspropicyl (Asociación de Productores de Pistacho de Castilla y León), José María Rey.
Un colectivo que agrupa a unos 120 productores y que nació para "potenciar" el cultivo de un producto que, pese a que se dijo "que no tenía posibilidad de darse" en Castilla y León, se está demostrando que puede ser "incluso mejor" que en otros lugares. Árbol rústico que requiere sol y aguanta con poco agua, al que los "contrastes de frío-calor" ayudan a "fijar" la calidad.
Y ahí la comunidad tiene "mucho potencial". El "boom" del pistacho lo demuestran los datos. Hace "seis o siete años" comenzó a introducirse. Si en 2014 había 302 hectáreas declaradas, en 2016 ya eran 546, un 81% más, con Valladolid (266) y Zamora (151) como las principales productoras, aunque está extendido por todas las provincias salvo Soria.
El tirón también se nota en que las plantas escasean, se han encarecido y "se están aprovechando para colar todo", incluso "las malas", denuncia Rey. Desde Aspropicyl organizan cursos y colaboran para ayudar a los productores. Son, sobre todo, jóvenes y muchos no vinculados directamente al campo.