¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
"Hay calidad, pero no hay buenas perspectivas en lo que tiene que ver con el precio"

Argentina: Comienza la cosecha de pera entre mañana y el martes

Con más dudas que certezas, los productores del Alto Valle esperan que en tres días más quede habilitada la cosecha de la pera Williams. En los sectores que no fueron afectados por el granizo hay buena calidad de fruta, pero la falta de precio es la gran preocupación que vuelve a ensombrecer a la principal actividad económica de la provincia.

En el monte frutal hay buenas peras, con tamaños que demanda el mercado y con la calidad necesaria para salir a las góndolas del país y el mundo.

El calendario de cosecha, en el que interviene el INTA a través de su programa de madurez y oficializa el Senasa, marcó como en cada temporada las fechas de inicio de la cosecha de la Williams y de las demás variedades de peras y manzanas. A partir de mañana los chacareros podrán iniciar la cosecha de la pera Williams en Valle Medio y para el martes de la semana que viene está prevista la autorización en el Alto Valle, donde se concentra la mayor superficie plantada con peras.

Sin embargo, en el Alto Valle y por una cuestión de calibres de los frutos, se estima que los productores arrancarán el fuerte de la cosecha de la Williams entre el 12 y el 15 próximo. “Donde no cayó granizo hay buena fruta, básicamente porque se pudieron hacer muchos trabajos que en las chacras no se venían haciendo”, dijo el presidente de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández.

Para el dirigente frutícola, el haberle inyectado a la actividad 540 millones de pesos en concepto de créditos provenientes del Estado Nacional generó una mejora en la calidad de la peras y manzanas que se cosecharán esta temporada.

“Hay calidad, pero no hay buenas perspectivas en lo que tiene que ver con el precio”, aseguró Hernández.

Las liquidaciones que dejó la temporada que cerró no fueron las esperadas por el sector primario de la producción que –este año– se encuentra en la misma encrucijada.

“Para la Williams no creemos que haya una mejora con respecto a lo que se pagó este año, que llegó a 3 pesos. Estados Unidos hoy tiene buenos valores, pero sólo una parte de las peras van a parar a ese destino. El porcentaje mayor de peras no lo consume Estados Unidos, que sólo consume calibres grandes”, agregó.

Con respecto a la variedad de pera Packham’s, el calendario de cosecha fijó además el inicio de la recolección de los frutos para 1 de febrero en el Valle Medio y para el 2 en el Alto Valle. En cuanto a las manzanas, la variedad Gala y selecciones serán las primeras en abrir la cosecha de ese fruto, a partir del 20 de este mes en el Alto Valle.

Con este escenario, las expectativas están centradas en lo que pueda surgir en el encuentro con el gobierno nacional la semana próxima.


Fuente: rionegro.com.ar
Fecha de publicación: