Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Perú: Paro de 72 horas en protesta por la importación de papa
La Confederación Campesina del Perú que agrupa a miles de agricultores, acata desde hoy un paro de 72 horas para que se declare en emergencia el sector de la papa y la agricultura a nivel nacional.
También demanda al gobierno la aplicación de una verdadera política agraria que garantice la seguridad y soberanía alimentaria del país.
Asimismo, piden que se les condone las deudas a los agricultores y se indemnice a aquellos que han sufrido pérdidas en las cosechas de papas y otros productos. Igualmente reclaman la ampliación de la cobertura del seguro agrario.
Al respecto, Jesús Aliaga Peña, presidente de la Junta de Usuarios de la Cuenca Cunas, en la provincia de Chupaca de la región Junín, señaló que en su zona salieron a marchar de forma pacífica unos 3 mil agricultores en protesta por el bajo precio de los productos agrarios como la papa, la quínua, ajo, cebolla, cebada, trigo, entre otros.
"Nuestra comercialización es al mercado nacional y la importación de papa esta haciendo que afecte la industria nacional. La papa importada entra a 70 céntimos y la traen precocida en grandes cantidades que viene de Holanda, las grandes pollerías dejan de comprar la producción nacional y adquieren la de otros países. El 14% del total de producción llega a ser consumida", subraya Aliaga Peña.
El paro de 72 horas a nivel nacional es acatado por agricultores de Ayacucho, Junín, Andahuaylas, Huancavelica, Huánuco y otras regiones del sur.