Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
19,8 millones de pesos al año
"República Dominicana: La pitahaya es "altamente rentable"
Los beneficios atribuidos a la pitahaya (también pitaya, pitajaya o “fruta del dragón”), son inmensos no solo para la salud, sino por su gran demanda en los mercados internacionales.
En República Dominicana la siembra de este fruto se ha diversificado y distribuido por las diferentes provincias. En la actualidad existe alrededor de 600 tareas sembradas. Con esa cantidad, cada año la producción de este fruto podría producir aproximadamente RD$19.8 millones.
De acuerdo al vicepresidente del Clúster de Productores de Pitahaya, Abraham Mora, por cada tarea que se cultive, un agricultor recibe una cantidad rentable de cerca de RD$33,000 al año.
Durante un encuentro organizado por la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro) y el Clúster de Productores de Pitahaya, los representantes del sector destacaron que el cultivo de la fruta es ideal para diversificar las fincas agrícolas existentes. Sin embargo, resaltaron la importancia de la promoción del fruto para exportar a mercados internacionales.
Mora refirió que con la ayuda del Gobierno el año pasado se logró exportar el producto hacia España, sin embargo, agregó que solo en Estados Unidos la demanda de la fruta es de 60 contenedores al mes, y el país está por debajo de esa cifra, por lo que consideró que existe un mercado en la espera de recibir el producto.
Además, los ejecutivos de Confenagro y del Clúster informaron que han recibido ayuda del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), con un financiamiento de 400 tareas que serán incorporadas.
Unos 150 productores de pitahaya están registrados en el país, los cuales han sembrado más de 250 tareas y han establecido sus proyectos en la zona Este, Santiago y Neiba.
Los representantes del Clúster manifestaron que la siembra de pitahaya es “altamente rentable” debido a que con plantas de tres años de edad se puede producir alrededor de 220 libras de fruta por año y la densidad del cultivo debe ser de 332 plantas por tarea.