¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
"No compite con otras variedades porque es diferente y única"

La papa Elbe, la mejor variedad de Costa Rica

En las montañas de la zona norte de Cartago y en Zarcero es donde actualmente se cultiva la variedad mejorada de papa Elbe, un tubérculo que posee características mejoradas de resistencia, rendimiento y calidad, que la hacen ser considerada la mejor variedad de papa que se ha generado en el país por encima de variedades como Floresta (papa blanca), Granola (papa amarilla) o Única (de piel roja).

Agroservicios del Surco S.A. es la empresa que posee el licenciamiento de la semilla otorgado por la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (Proinnova-UCR) en el año 2015. Esta empresa funciona como vínculo entre la variedad Elbe desarrollada en la UCR y los agricultores productores de papa.

Esta papa es una variedad desarrollada por el investigador Arturo Brenes, del Laboratorio de Biotecnologías de Plantas (LBP) del Centro de Investigaciones Agronómicas, quién tardó diez años en la consolidación de este material mejorado.

¿Qué la hace especial?
Según Brenes, este renovado tubérculo le garantiza al agricultor no solo inmunidad a plagas usuales en los cultivos como lo son el “tizón tardío” y el “minador de la hoja”, sino también le genera una importante reducción de gastos en plaguicidas y fungicidas, precisamente por su mejorada resistencia, una característica que aumenta la competitividad del producto en el mercado.

Las evaluaciones de campo elaboradas en los años de investigación de Brenes también confirmaron la inexistencia de daños en los tubérculos relacionados, con hongos o bacterias del suelo. Brenes explicó también que la variedad Elbe posee un alto contenido de materia seca y bajos niveles de azúcares reductores, algo primordial para la industria.

Elbe tiene un nuevo nivel en el rendimiento en cosecha, por lo que puede generar hasta 50 toneladas por hectárea sembrada en un ciclo de vida de 120 días. De forma más específica, puede producir de diez a 15 tubérculos por planta.

Los tubérculos propiamente, según Sanabria son de forma ovalada, de color beige claro, con la piel lisa y de un color interno inclinado a cremoso.

“La variedad Elbe no compite con otras variedades que existen, ya que sus características son diferentes y únicas, no ofrece punto de comparación. Esta variedad es un material que vino a llenar un vacío existente desde hace muchos años con respecto a variedades de papa en el país, con el cual se puede lograr una rentabilidad y sostenibilidad real del sector productor de papa, así como la posibilidad de producir con un menor impacto ambiental y llevar al consumidor final un producto con mayor grado de inocuidad”, expresó Sanabria.

Según el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), en Costa Rica hay sembradas 2.618 hectáreas de papa, con una producción de 61.807 toneladas y con un rendimiento promedio aproximado de 23.66 toneladas por hectárea.


Fuente: semanariouniversidad.com
Fecha de publicación: