¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Las ayudas al tomate frenan el retroceso del cultivo en Canarias

La Comisión Europea ha autorizado aumentar las ayudas del Posei al tomate de exportación canario desde 11.000 a 15.000 euros por hectárea, una medida que permite frenar la caída en la superficie cultivada e incluso iniciar su recuperación.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el viceconsejero de Sector primario, Abel Morales, han señalado en rueda de prensa que desde 2015 se han duplicado las ayudas por hectárea, ya que entonces estaban en 7.500 euros.

La Comisión Europea ha autorizado un aumento general de nueve millones de euros para el Posei adicional, desde los 15 a los 24 millones de euros, con lo cual las ayudas del Posei suman un total de 229 millones y la cifra del programa europeo para Canarias llega a los 292 millones si se añaden los 63 millones del Régimen Especial de Abastecimiento (REA).

"Ahora es importante que se apruebe en las Cortes el nuevo REF económico", porque es el que establece que el Gobierno de España abonará el 100% del Posei adicional, demandó Narvay Quintero.

El aumento de las ayudas al tomate, que estará en vigor hasta 2020, está condicionada a la modernización de las explotaciones para competir con las producciones marroquíes, con costes de producción inferiores.

También se está trabajando en la consecución de una Indicación Geográfica Protegida (IGP) del tomate canario que sirva tanto como sello de calidad como para erradicar el engaño que supone que se venda tomate "de tipo canario" cuando su origen no está en las islas, explicó el consejero.


Fuente: EFE
Fecha de publicación: