España: Proliferan viveros para la reproducción ilegal de plantas
Así lo destacó la directora de Anove, Elena Sáez, durante el encuentro mantenido en las instalaciones de la empresa viverista Planasa, en la localidad onubense de Cartaya (Huelva), con el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro.
Sáez ha remarcado que "el uso de material vegetal sin certificar o producido clandestinamente ocasiona serios perjuicios económicos al sector" y, además, "cuando no se respetan los derechos de propiedad intelectual y se reproducen o comercializan ilegalmente plantas, se genera una competencia desleal contra los agricultores y viveristas legales y se amenaza la investigación lo que a medio plazo compromete gravemente el futuro de nuestra agricultura".
Al carecer de los necesarios controles sanitarios, ha dicho, "las plantas reproducidas ilegalmente pueden ser un foco de transmisión de enfermedades y acabar afectando negativamente a la seguridad alimentaria".
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha subrayado la apuesta decidida por la I+D y por la búsqueda de nuevas variedades como una de las razones por las que los frutos rojos se erigen en "punta de lanza" de la agricultura andaluza.
La resistencia a enfermedades, la productividad, la sostenibilidad, la diversidad de tamaños y formatos, el color y el sabor y la seguridad alimentaria son, en este sentido, a juicio del consejero, "rasgos diferenciadores de los frutos rojos onubenses". Un punto en el que ha hecho mención al importante papel que juegan entidades obtentoras como Planasa a la hora de afrontar esos "retos constantes" a través de la innovación y la investigación con nuevas variedades.
Fuente: efeagro.com