¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Nueva Zelanda: La envidia del kiwi

La historia del kiwi neozelandés es sorprendente. La recuperación del PSA, la gran demanda de los consumidores, y la cosecha récord de 2017 han aumentado las ventas a 1.189 millones de euros.

"Somos la envidia del kiwi", dice el productor de Bay of Plenty, Andre Hickson. "Somos el centro de atención, por eso todos nos miran y se preguntan qué hacen diferente a nosotros. Tenemos que crecer. Si no llenamos los estantes de los supermercados, alguien lo hará".

El productor no se equivoca, el escenario está preparado para el crecimiento. Zespri se ha fijado el objetivo de aumentar las ventas globales para llegar a 2.675 millones de euros en 2025.

"China y otros países están buscando nuevas variedades de kiwi, así que tenemos que seguir creciendo para proteger el mercado que tenemos. Hay grandes oportunidades para los kiwis".

La falta de tierras disponibles en la región para el desarrollo de nuevos terrenos, destaca el potencial de expansión en Northland y Hawke's Bay. Estas oportunidades traen desafíos. La demanda de plantaciones de kiwis ha elevado los valores y éstas se están vendiendo a precios récord. La región de Bay of Plenty, donde se cultivan la mayoría de los kiwis de Nueva Zelanda, ha visto como se duplicaban los precios de algunas plantaciones.
 
Pero antes de cambiar el uso actual de la tierra (anteriormente explotación de lácteos o carnes rojas), se deben tener en cuenta una serie de factores, incluidas las normas del ayuntamiento, los derechos del agua, la idoneidad del terreno, la mano de obra y la infraestructura de apoyo. También se requiere una gran cantidad de capital para construir la infraestructura y poder sostener la producción.

Historia rápida
Con 12.694 hectáreas y 2.435 productores repartidos por todo el país, Nueva Zelanda es el segundo mayor productor de kiwis en el mundo. El kiwi es la fuente de ingresos de exportación agrícola más grande del país. La inversión de Zespri en el desarrollo de nuevas variedades y la calidad de su marca han ayudado a aumentar la demanda mundial de kiwi de Nueva Zelanda. Las ventas globales aumentaron en 412 millones de euros desde la temporada 2014-15 hasta la temporada 2016-17, impulsadas por el éxito de las variedades verdes y amarillas.

La mayor parte del kiwi neozelandés se cultiva en Bay of Plenty, otras regiones de cultivo son Northland, Gisborne, Hawke's Bay y Nelson.

Bioseguridad
No hace mucho, la PSA arrasó el sector, paralizando los negocios, reduciendo a la mitad el valor de la tierra y, en algunos casos, dejando a los productores sin otra opción que dejar sus plantaciones. Para los productores como Hickson, que logró sobrevivir y ahora comienza a obtener beneficios de la cosecha, el dolor de la historia sigue fresco en sus mentes. En un paseo por su plantación, Hickson expresa que no han eliminado la enfermedad, sino que han encontrado formas de minimizar el riesgo. "Esta variedad (SunGold) es tolerante, pero todavía tiene PSA. Por qué algunas plantas sobreviven y otras mueren, es algo que no sabemos. Todavía hay riesgos, pero vivimos con ellos". La agricultura es como cualquier negocio, consiste en controlar los riesgos. "El riesgo más grande es el que no se detecta, y eso nos pasó con el PSA. Ni siquiera sabíamos que estaba en el radar".

Diversificación
Andre y su esposa Helen han construido un negocio exitoso, no sólo con el kiwi, sino también plantando árboles de aguacate y continuando con la producción familiar de productos lácteos. "En 1890, mi bisabuelo llegó aquí desde Irlanda, mi padre y su hermano continuaron el negocio durante varios años. Yo volví en 1983, justo después de que mi padre, Pax Hickson, plantara la primera vid en 1979 y construyéramos un negocio diversificado con lácteos y kiwis". Esa estrategia les ha protegido a lo largo de los años. "Hemos tenido épocas con productos lácteos en alza y bajo en kiwis, y viceversa. Un sector ha sustentado al otro cuando los mercados no han sido buenos para nosotros". Hickson señala que ha sido un viaje difícil, pero divertido.

Crecimiento futuro
Las últimas investigaciones de ANZ describen las predicciones de crecimiento y los desafíos que enfrenta el sector. La bioseguridad sigue siendo un gran riesgo, y se suma a los demás desafíos que enfrenta el sector: mano de obra, posibles recortes e incrementos de salario mínimo. La gran cantidad de capital requerido para construir la infraestructura, así como el acceso a la tierra, el agua y las aprobaciones de recursos, significa que hay mucho que considerar antes de aprovechar la fiebre SunGold.

El director general de Commercial & Agri Mark, Hiddleston Mark, dice que el kiwi es un sector en rápido crecimiento con una sólida estructura y capacidad para innovar y responder a las cambiantes dinámicas del mercado. "El reto para el sector del kiwi será mantener el crecimiento durante varios años. Debemos asegurarnos de poder mantener los mercados y ofrecer kiwis a los consumidores de manera constante mientras todo el sector crece". Ese crecimiento creará puestos de trabajo y aumentará las ganancias que lleguen a las regiones y comunidades.

Fecha de publicación: