¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Intervenidas más de 123.000 plantas de arándanos sin licencia

La Guardia Civil ha intervenido más de 123.000 plantas de arándanos que distintas empresas cultivaban en la provincia de Huelva sin tener la licencia correspondiente y ha instruido diligencias en calidad de investigados a doce personas por un supuesto Delito Contra la Propiedad Industrial.

En la denominada operación denominada "Emerald Red", se ha realizado una importante investigación, en relación a la tenencia, reproducción y multiplicación careciendo de licencia de variedades vegetales de arándanos, las cuales se encuentran protegidas bajo licencia de una empresa, ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

La operación se ha desarrollado entre los meses de mayo de 2017 y enero de 2018, comprendiendo una cuidadosa labor de indagación y verificación del terreno en su mayoría agrícola, así como toda la documentación, actas, tomas de muestras e informes fotográficos y topográficos correspondientes a las inspecciones realizadas por los agentes sobre los términos municipales de Moguer, Palos de la Frontera, Cartaya y Lepe.

En total se han inspeccionado diez fincas, dando como resultado la inmovilización como medida cautelar de 123.479 plantas de arándano de diferentes variedades.

Las plantas intervenidas podrían haber alcanzado un valor aproximado de 978.000 euros.

La operación ha sido llevada a cabo por efectivos del Equipo de Investigación del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de Huelva.

Fuente: EFE
Fecha de publicación: