El Frente Polisario se querellará contra las empresas de la UE que importan del Sahara Occidental
"Haremos un recurso en responsabilidad por el daño provocado contra la Unión Europea. Tenemos cifras precisas. (...) Hay una cifra de volumen de negocios de 240 millones por año sobre las exportaciones del Sáhara Occidental", explica el abogado del Frente Polisario, Gilles Devers.
"Vamos a reclamar esto", señala el letrado, a tiempo que asegura son "muy generosos" al no reclamar compensaciones por las exportaciones de productos del territorio saharaui anteriores al 21 de diciembre de 2016, cuando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que el acuerdo agrícola entre la UE y Marruecos no es aplicable al Sáhara Occidental y que el pueblo saharaui debe dar su consentimiento a la explotación de sus recursos naturales.
El representante del Frente Polisario en Europa, Mohamed Sidati, confirma que esta cifra "puede constituir reparación y perjuicio" aunque el daño provocado "es mucho más". "Son ya casi 40 años de ocupación", esgrime, al tiempo que recuerda que tampoco hay que excluir "los daños ecológicos" por "la destrucción de varios lugares de biodiversidad".
Devers explica que se darán "el tiempo mínimo para analizar la sentencia" del 27 de febrero del Tribunal de Justicia de la UE y si "no hay un cambio sobre el consentimiento" que la UE y los estados miembros deberán pedir al Frente Polisario como "único" representante legítimo del pueblo saharaui emprenderán rápidamente acciones.
"En agricultura, vamos a comenzar en los próximos días contra IDYL", avanza el letrado, en referencia a la sociedad francesa que importa tomates del Sáhara.
Fuente: Europa Press