¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Desplaza a EE. UU. y Canadá

Perú se posiciona como tercer mayor exportador mundial de arándanos

Los envíos peruanos de arándano, una de las frutas de exportación más representativas del Perú, registraron un nuevo récord. Así, en el 2017, este superalimento logró ingresar a China y posicionar a este país como uno de sus principales destinos, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El año pasado, las exportaciones de arándanos al gigante asiático sumaron US$ 34 millones (unas 4 mil toneladas), ubicando a Perú como el segundo proveedor después de Chile.

Hasta el 2016, el 98% de los frutos importados por China fue cubierto por el país sureño, panorama que cambió radicalmente el 2017.

El boom registrado en la venta de arándanos peruanos estuvo explicado por el incremento de la producción nacional de arándanos y la suscripción del protocolo fitosanitario para el acceso del fruto fresco a China, celebrada a fines del 2016.

Este resultado permitió además que China se consolidara como el tercer principal mercado de nuestro superalimento (10% de participación), todavía por debajo de Estados Unidos (44% de participación) y la Unión Europea (39%).

No obstante, los arándanos peruanos tienen aún mucho potencial en China, dado que dicho país está compuesto por más de 1,400 millones de consumidores.

Entre enero y diciembre del 2017, las exportaciones totales de arándanos alcanzaron los US$ 361 millones, significando un incremento de 50% respecto al mismo período del 2016. Este resultado obedeció a los mayores volúmenes enviados (+53%), que compensaron los menores precios FOB (-2%).

De esta manera, Perú se posicionó como el tercer mayor exportador mundial de arándanos (12% de participación), después de Chile (24%), España (13%); y por encima de Canadá (10%) y EEUU (10%).


Fuente: gestion.pe
Fecha de publicación: