México: La renegociación del TLCAN no afecta al aguacate de Michoacán
Sigala Páez expresó que el procedimiento, que alcanza la sexta ronda al momento, no ha interferido con la demanda de aguacate por parte de los estadounidenses, especialmente durante la temporada de la celebración del 52 Súper Tazón.
Así, la venta de aguacate michoacano en el vecino país del norte pasó de 90 mil toneladas en 2017 durante la temporada del emblemático evento deportivo a 110 mil toneladas este año, un crecimiento del 22.22 por ciento.
Pascual Sigala agregó que la revisión de los términos del TLCAN no tendrá un impacto adverso en la exportación de productos en fresco del estado, ya que estos han logrado posicionarse como parte de la canasta básica de la población estadounidense.
Además de aguacate, destacan por su demanda y consumo en Estados Unidos productos como las frutillas y las hortalizas; en global, Michoacán logró la colocación en los mercados internacionales, principalmente el vecino país del norte, de 65 mil millones de pesos en agroexportaciones durante 2017.
Fuente: quadratin.com.mx