¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
El cultivo temprano no se ha visto afectado por la sequía

La cosecha de pera Cheeky® progresa muy bien

La pera Cape Rose desarrollada localmente, criada por el Consejo de Investigación Agrícola (ARC) de Taaibos, y comercializada como pera Cheeky®, ha sido producida para su comercio durante casi una década. Su cosecha comenzó un poco más tarde este año, pues la temporada se retrasó unos diez días, y desde entonces han estado manos a la obra. "La pera Cheeky® se cosecha, se envasa y se envía lo más rápido posible", dice Christo Strydom, de Wolseley Fruit Packers (Wolfpack).


La pera Cheeky® con su intenso color

La mayoría de los volúmenes de Cheeky® todavía se destinan a Europa, pues a sus consumidores les gustan las variedades de peras rojas introducidas por Sudáfrica hace más de 25 años. A Alemania en particular le gustan las peras rojas.

"Si el mercado chino se abriera, les encantaría esta fruta". Les encantan las frutas grandes y las frutas rojas", dice Christo Strydom, quien ha estado involucrado en la producción y comercialización de la pera desde el principio.

Los productores que suministran a Wolfpack en la región de Greater Ceres comenzaron a cosechar Cheeky® la semana pasada, y la mayoría de la cosecha terminará esta semana. La pera, que es un puente entre las peras rojas como Rosemarie, Flamingo y Celina y la posterior Forelle, tiene un periodo de cosecha de sólo dos semanas.

Cheeky® abre el mercado para los grandes volúmenes de Forelle, que llegan alrededor de la tercera semana de febrero, y establece buenos precios para la variedad.

Debido a que esta pera tiene un corto periodo durante la temporada, las plantaciones de Cheeky® son relativamente pequeñas. "Es un producto de nicho. Siempre les digo a los productores que no se puede tener una finca completa con Cheeky®", comenta Strydom. Actualmente hay alrededor de 350 hectáreas de plantaciones de Cheeky® en Sudáfrica, de las cuales aproximadamente las tres cuartas partes pueden producir.

Strydom está muy satisfecho con la temporada. "La sequía en el Cabo Occidental es una catástrofe, pero no hay ninguna señal de que Cheeky® se haya visto afectada por la sequía, dado que es una variedad temprana. El color parece bueno, y el tamaño también".

"Hay más fruta que el año pasado", continúa. "Siempre digo que la Cheeky® crece tan fácilmente, que hay más fruta que flores". De hecho, esta fertilidad puede presentar problemas durante algunos años. Cuando hay muy pocos ramales en un árbol y, en consecuencia, poca fruta, la fruta restante se vuelve enorme, pesando más de 500g. Este año, el problema de la fruta grande (el tamaño más grande de los envases de Wolfpack es de aproximadamente 320 g) parece insignificante.

Las prácticas de manipulación con Cheeky® difieren un poco de otras peras; Cheeky® desarrolla ramales con mayor dificultad en árboles viejos que otras variedades. "Creo que estamos mejorando la manipulación de la iniciación floral de la variedad, tenemos más conocimiento y los árboles están madurando", comenta Strydom. Se piensa que es una de las variedades de pera más difíciles de cultivar.



Las quemaduras solares son un problema, particularmente en un cultivo como Cheeky® de piel sensible, y después de las altas temperaturas durante la primera semana de diciembre, que también han dejado huella en otras frutas como las ciruelas. El viento del sudeste ha sido persistente esta temporada, y la fruta que se encuentra al final de las ramas es vulnerable al daño por el viento. Dicho esto, la pera fue creada para altas condiciones de calor y para mantener su color durante tales condiciones. Su intensidad de color es más alta que la de sus equivalentes de pera roja, y sólo se comercializa como Cheeky® si el color cubre más del 20% de la fruta. Las frutas menos coloreadas se venden como peras de Cape Rose.

El color rojo en Rosemarie y Flamingo es mucho menos intenso y tiende a disminuir con las altas temperaturas. Las peras Rosemary y Flamingo sin color rojo se exportan como peras Semper.


La caja Cheeky®: las hojas del arbusto de taaibos (Searsia pyroides) son una referencia gráfica al productor del cultivo, Taaibos Human

Mercado de peras
"El mercado europeo es bueno y estable, pero tampoco para echar cohetes. Creo que el efecto del tipo de cambio se pronunciará esta temporada. Dependemos mucho de la tasa de cambio", dice Christo Strydom. Wolfpack sólo envasa peras, de seis a ocho meses al año, y las comercializa también. Se centra en las exportaciones porque, a nivel local, los grandes productores de manzanas abastecen a los supermercados con sus necesidades de pera más pequeñas.

Además de los amantes europeos de las peras, que suponen el 95% de las acciones de Cheeky®, algunos volúmenes fueron enviados a Rusia el año pasado.

Cheeky en otros territorios
Por el momento, la única producción comercial tiene lugar en Sudáfrica. Las dos hectáreas en Chile y las cinco hectáreas en España no se comercializarán durante los próximos cinco años.

"Planeamos establecer cuatro hectáreas de Cheeky® en Italia de prueba", dice Leon von Mollendorff, de Culdevco, la empresa que se encarga de la comercialización de variedades cultivadas por el ARC. "Los comentarios que recibimos de las superficies de prueba son muy prometedores. Por el momento, sin embargo, el sector sudafricano todavía está en condiciones de dictar el mercado de Cheeky®, y este año la cosecha parece particularmente buena".


Para más información:
Christo Strydom
Wolfpack (Wolseley Fruit Packers)
Tel: +27 23 231 1066

Taaibos Human
Agricultural Research Council
Tel: +27 21 809 3100

Dr Leon von Mollendorff
Culdevco
Tel: +27 21 870 2925
Fecha de publicación: