España: Un experto pide cautela a la hora de apostar por el mango o aguacate en Huelva
Antonio Carmona, que cuenta con distintas plantaciones de frutas tropicales en el término de Isla Cristina, comenzó su charla pidiendo mucha cautela a los agricultores del Condado de Huelva que estén barajando la posibilidad de apostar por el mango o el aguacate. “En La Redondela contamos con un microclima que no se registra en esta comarca, donde la temperatura puede variar entre dos y tres grados con aquella zona costera. Una diferencia importante porque estos árboles, sobre todo el mango, no soporta bien las bajas temperaturas. Los agricultores no podemos olvidarnos de la historia, que nos dice que cada siete u ocho años se produce un golpe de frío que suele provocar mucho daño en nuestras plantaciones”, señaló.
En este sentido, Carmona añadió que “de las muchas variedades que he probado en mi parcela, la única que funciona, porque es más resistente al frío, es Sensación, que además de necesitar poca agua y ser resistente a las plagas, produce una media de 25.000 toneladas por hectárea, y la recolección se prolonga desde agosto hasta finales de noviembre”.
Tras desmentir que exista una variedad autóctona de mango en la provincia de Huelva adaptada al frío, Antonio Carmona precisó, no obstante, que aquellos que quieran probar con esta fruta tropical deben elegir un buen patrón, y según su experiencia como agricultor, el más resistente a las bajas temperaturas es el Gomera-3.
Sobre el aguacate, que dijo que es la fruta tropical que “está de moda en el mundo” y prueba de ello es que no existen plantas disponibles en los viveros, aseguró que en la provincia de Huelva “no he visto una plantación que vaya bien. Al principio el árbol desarrolla perfectamente, pero el problema radica en el cuaje de la fruta, que no es el óptimo. Muchos agricultores deciden al final quitarlos cuando tienen entre cuatro y cinco años”.
Juan Antonio García, presidente del Consorcio para la Eliminación de Plásticos Agrícolas y Biomasas.
De todas formas, en su finca ha comprobado que la mejor variedad para Huelva es la Hass, porque “resiste un poco más al frío que el mango” y porque, además, es la que el consumidor más demanda.
Por su experiencia, recomendó a los agricultores del Condado utilizar para las nuevas plantaciones los patrones mexicanos, y más en concreto los que proceden de la familia Topa-Topa, así como recalcó que es recomendable el introducir en la plantación entre un 8 y un 10% de la variedad de aguacate Bacon porque son los que más polinizan. Sobre el periodo de recolección, añadió que se puede prolongar desde finales de noviembre hasta marzo o abril.
Antonio Carmona sí animó a los agricultores a probar con la guayaba. “Es un cultivo interesante y que podría encajar perfectamente en esta zona”. Eso sí, advirtió que la comercialización de esta fruta es complicada porque “no gusta, por ahora, en nuestros mercados, a pesar de tener muchas propiedades beneficiosas para la salud”.
Fuente: agrodiariohuelva.es