¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Sudáfrica: Prosperan los campos de cerezos por la demanda extranjera

Puesto que los productores están lidiando actualmente con una terrible sequía en el Cabo Occidental, es importante señalar que los cerezos utilizan hasta una mitad del agua (por hectárea) que los manzanos. Y no solo son menos "sedientos" que los manzanos, sino que sus frutos están generando demanda en los mercados de ultramar, un dato excelente para la oprimida economía agrícola de Sudáfrica.

El mercado principal de las cerezas sudafricanas es el Reino Unido. Hong Kong, los Países Bajos y Malasia completan la lista de los cuatro principales mercados de exportación.

Si bien su cultivo era muy reducido en el pasado en el Cabo Occidental, las cerezas han multiplicado por más de cuatro su cuota de mercado de exportación en los últimos cuatro años y continúan mostrando un excelente potencial como cultivo alternativo. El Gobierno de la provincia ha invertido hasta la fecha casi 7 millones de rands (480.000 euros) en el desarrollo de cultivos alternativos tales como berries, cerezas, fynbos‚ granadas y honeybush.

Según un artículo de businesslive.co.za, son cultivos más pequeños, orientados a la exportación, con un valor de mercado más alto y un mayor potencial de creación de empleo, en opinión de la provincia.

El valor de exportación de las cerezas sudafricanas ha crecido de manera exponencial: la exportación total de esta fruta en 2012 estuvo valorada en 2,6 millones de rands (178.500 euros), hasta alcanzar 28 millones de rands (1,9 millones de euros) en 2016. Tendencia de crecimiento similar se observa en las exportaciones de berries frescas, que crecieron en valor de 1,5 millones de rands (103.000 euros) en 2004 a 80 millones de rands (5,5 millones de euros) en 2013.

Fecha de publicación: