"España: Detectan el sexto brote de "Xylella fastidiosa" en Alicante"
Este sexto brote de Xylella obliga a adoptar las medidas fitosanitarias de erradicación y control que establece la Unión Europea.
Consiste en tratamientos insecticidas contra los vectores de Xylella y las plantas que puedan albergarlos en un radio mínimo de cien metros alrededor de cada parcela infectada. También se debe someter a muestreo y análisis los vegetales especificados en un radio de cien metros alrededor de cada uno de los vegetales infectados, así como arrancar y destruir in situ, en un plazo máximo de quince días, el material vegetal de especies hospedantes de Xylella fastidiosa subespecie multiplex, el material vegetal infectado y el sospechoso, en un radio de cien metros.
¿Dónde ha aparecido la Xylella?
Según publica este lunes el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), las parcelas declaradas infectadas por la bacteria están ubicadas en los términos de Alcalalí, Altea, Balones, Benigembla, Benimasot, Benissa, Calpe, Facheca, Gata de Gorgos, Llíber, Parcent, Quatretondeta, Senija, Tárbena, Vall d’Alcalà y Xaló. Un total de veintidós términos municipales de Alicante están íntegramente afectados por la bacteria y son considerados zonas demarcadas (tanto la zona infectada como la zona tampón, que engloba un radio de cinco kilómetros alrededor), y otros 35 lo están de forma parcial.
Hasta el 16 de enero de este año el Laboratorio Nacional de Referencia de Bacterias Fitopatógenas del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) ha confirmado el diagnóstico inicial realizado por el laboratorio de bacteriología de la Conselleria de Agricultura sobre determinadas muestras de almendro procedentes de las 47 parcelas afectadas, según la resolución del director general de Agricultura, Rogelio Llanes, del 12 de febrero y publicada este lunes. La Conselleria recuerda que el incumplimiento de aplicar las medidas fitosanitarias obligatorias por parte de los particulares puede ser considerado infracción administrativa, lo que puede llevar a un expediente sancionador.
Fuente: efeagro.com