¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Francia: El 72,6% de las frutas y el 41,1% de las hortalizas tienen trazas de pesticidas

Un 72,6 % de las frutas y un 41,1 % de las hortalizas comercializadas en Francia tienen trazas de pesticidas, y en algunos casos (un 2,7 % para las primeras, un 3,5 % para las segundas) con tasas superiores a los límites autorizados.

Estas son las principales conclusiones de un estudio presentado hoy por la asociación ecologista Generaciones Futuras, que en un comunicado indicó que se apoya en los datos oficiales de los llamados "planes de vigilancia" realizados por el organismo francés de lucha antifraude (DGCCCRF) entre 2012 y 2016.

La fruta que con más frecuencia presentaba trazas de pesticidas es la uva (se encontró en un 89 % de las muestras analizadas), en las clementinas y mandarinas (88,4 %) y en las cerezas (87,7 ). Por detrás venían, también con porcentajes superiores al 80 % el pomelo, la fresa, la nectarina-melocotón y la manzana.

En el extremo opuesto se sitúan el aguacate (23 % de muestras con pesticidas), el kiwi (27 %) y la ciruela (35 %).

Casi un 7 % de las pruebas de cerezas tomadas contenían una concentración de pesticidas superior a la autorizada, y lo mismo ocurría con cerca del 5 % de los mangos y las papayas.

Por lo que respecta a las hortalizas, se encontró alguna traza de pesticidas en el 84 % del apio analizado, en el 73 % de las endivias, en el 71 % de la lechuga.

Generaciones Futuras, que hizo público este informe a cuatro días de la apertura del Salón de la Agricultura de París, aprovechó para pedir al Gobierno que adopte "disposiciones rápidas y eficaces para la promoción de la agricultura ecológica" y para "reducir fuertemente el uso de pesticidas" en los cultivos convencionales.


Fuente: EFE
Fecha de publicación: