¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Indignación entre los agricultores franceses por un informe sobre la presencia de residuos en frutas y hortalizas

La ONG Générations Futures acaba de publicar un informe sobre la presencia de residuos fitosanitarios en frutas y hortalizas consumidas en Francia. Este informe ha tenido gran difusión en los medios de comunicación generalistas franceses y ha causado la indignación entre los agricultores.

El informe en cuestión ha recogido los resultados de los planes de vigilancia de frutas y hortalizas convencionales en el período 2012-2016, que realiza la Dirección General de Competencia, Consumo y Represión de Fraudes de Francia (DGCCRF). El informe, que se centra en 19 frutas y 33 hortalizas, destaca que el 72.6% de las muestras de fruta y el 41,1% de las hortalizas tienen residuos de plaguicidas cuantificados.

Entre las frutas, en la parte superior del rankig, se encuentran las uvas (89% de las muestras contienen residuos de plaguicidas cuantificables), clementinas y cerezas (88%), pomelos (86%) y fresas, nectarinas y melocotones (83%). Por el contrario, los menos afectados son ciruelas (35%), kiwis (27%) y aguacates (23%). El informe también señala que el 2,7% de las muestras de fruta tienen niveles de plaguicidas por encima de los límites máximos de residuos (LMR).

En el caso de las hortalizas, aparece el apio ramificado (85%), hierbas frescas (75%), endivias(73%), apio nabo (72%) y lechuga (66%). En la parte inferior del ranking está la remolacha (4%), los espárragos (3%) y el maíz dulce (2%). El informe destaca que el 3,5% de las muestras excedieron el LMR.

La alarma generada entre la opinión pública por este informe, que ha tenido muchísima cobertura mediática, ha llevado a las instituciones públicas a hacer algunas declaraciones.

La Agencia francesa de Seguridad Sanitaria (ANSES) ha asegurado que no hay ningún peligro en comer frutas y hortalizas en Francia. La DGCCRF ha destacado dos cuestiones, que los LMR no son límites sanitarios y que la persistencia de incumplimiento en los últimos años se explica por el hecho de que rara vez se realizan los muestreos a los mismos productores de un año a otro.

Frente a estos comentarios tranquilizadores, el Secretario de Estado de Medio Ambiente Brown Poirson, ha dicho en Twitter que el informe “destaca la urgencia de dejar de usar productos fitosanitarios, como el glifosato, de manera descontrolada”.


Fuente: agrodigital.com

Fecha de publicación: