España: El presidente de Covirán asegura que hay operadores que venden a pérdidas
Osuna ha reconocido que la cadena -de origen granadino y con presencia en España y Portugal a través de una red de 3.221 supermercados- bajó precios en 2017, aunque "en ningún caso llevando a cabo venta a pérdida como otros operadores sí hicieron".
El directivo se ha posicionado así sobre la lucha en precios del sector de la distribución, de actualidad después de que DIA reconociera la semana pasada que tuvo que bajarlos en el segundo semestre del año pasado -a costa de reducir sus márgenes de rentabilidad- para no quedar descolgado respecto a otros rivales y de un reciente análisis de Moody's que confirma esta tendencia.
Pese a que el Tribunal de Justicia de la UE ha considerado que la legislación española que prohíbe de forma general las ventas a pérdida -aquellas que se realizan a un precio inferior a su coste- es contraria a la directiva comunitaria sobre prácticas comerciales desleales, Osuna ha abogado por que las autoridades nacionales tomen cartas en el asunto.
"Esto puede romper un equilibrio que tenemos ahora mismo en el sector, y eso me preocupa. Debemos pedir a la administración que, dentro de la normativa europea, intente de alguna forma regular esa fijación de precios que puede acabar con otros competidores y ser una competencia desleal y sancionable", ha argumentado.
El máximo responsable de Covirán ha afirmado que existen productos de marca de fabricante que se venden en Francia a un precio "muy superior" al que se comercializan en España, con márgenes más altos tanto para el productor como para el distribuidor, mientras que en el mercado ibérico "se venden a pérdida".
"España es un país más agresivo en cuanto a precios que otros de nuestro entorno", ha insistido Osuna, quien ha recordado que Covirán apuesta por la marca de fabricante -supone el 70 % de sus referencias- y que las mejoras de precio que ofrece se deben a ganancias a nivel de eficiencia.
Fuente: EFE