El campo murciano ha tenido suficientes horas frío durante este invierno, trayendo consigo una producción con volúmenes similares a los del año pasado y una excelente calidad de la fruta.
Si bien en Italia se confirma que los daños por heladas son muy severos, llegando al 100% de la fruta extra temprana dañada en Puglia y de al menos un 60% en Campania, seguramente hará que el mercado esté más vacío cuando empiece su campaña Murcia, y por tanto debería haber menos presión en los precios.

El duro revés que recibió el sector español de la fruta de hueso a nivel de demanda y precios en los mercados el año pasado, aunque ya viene viviendo 3 campañas complicadas, ha hecho que el crecimiento en la superficie plantada se detenga en seco y se apueste más por la reconversión varietal.
"Aunque muchos parecen haberlo olvidado, el veto ruso sigue siendo uno de los principales causantes de la crisis en este sector", opina Joaquín Gómez, presidente de Apoexpa. Los exportadores españoles enviaban a Rusia alrededor del 30% de los melocotones, nectarinas y paraguayos. "Ni China ni los demás mercados propuestos por la UE pueden de momento absorber estos volúmenes, ya que los procedimientos para abrir mercados están siendo excesivamente lentos. Tienen que pasar muchos años para que podamos reemplazar un mercado como el ruso", señala.
Joaquín Gómez ha avanzado que el sector español, en contacto con el italiano, espera llevar a cabo un avance logístico importante para la exportación de fruta de hueso a China, mediante una ruta de ferrocarril.
"Daríamos un salto cualitativo muy importante. Si bien una alternativa a los largos viajes en barco, a pesar de su alto coste, son los envíos aéreos, el protocolo que firmamos con las autoridades chinas nos obligan a realizar tratamientos de frío 15 días antes de enviar la fruta. Si realizamos los envíos por tren se nos permite hacer el tratamiento en frío durante el transporte, por lo que el tiempo de tránsito sería al final similar al del avión (contando con los 15 días previos de tratamiento en frío) aunque con precios infinitamente inferiores. Este año no obstante, el sector podrá contar también con más vuelos directos a Pekín, Shangai o Hong Kong".
Por otra parte, el representante de Apoexpa recuerda que "el sector debemos plantarnos y reorganizarnos ante las prácticas comerciales abusivas de intermediarios europeos que trabajan para grandes cadenas de supermercados y que derivan en ventas a pérdidas, haciendo mucho daño a este sector. Tenemos que aprender de lo que ya pasó el año pasado".