¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Efectos de los fuertes vientos en 100.000 hectáreas

México: La producción de plátano será baja en mayo

El presidente de la Unión Regional de Productores de Plátano, Francisco Hueso Alcaraz, confirmó que la producción de este cultivo se mantendrá a la baja en el mes de mayo, toda vez que los vientos atípicos del mes de febrero dañaron las plantaciones.

Aunado a lo anterior, confirmó que los seguros no estarán respondiendo a los daños porque no se llegó al porcentaje que se requiere para que así sea, situación que lamentó, quedando ahora con la única alternativa de insistir en los gobiernos para que se les apoye a los plataneros de otra forma.

En entrevista, el productor confirmó: “nos pegaron los vientos fuertes y afectaron de manera directa 100 a mil hectáreas que obviamente salen de la producción y el resto quedó muy lastimado en su follaje”.

Los daños, dijo, hacen que las funciones de la fotosíntesis que debe de realizar la planta no se den y ello evita que llegue la fruta.

Debido a esto, tendrán una baja en los volúmenes, “esperamos que en el mes de mayo se refleje una baja en la producción de tal forma que eso ha permitido que no ofertemos como en otros tiempos”.

No obstante, dijo que eso podría ayudar a que los precios se estén conservando y que fluctúen entre los 7.50, 8.50 o incluso a los 9 pesos en lo que es la fruta comercial nacional. “Desde las primeras calidades y viene la otra de exportación que son contratos ya establecidos, ahí no hay mucha variación”.

Hueso Alcaraz reconoció que es un buen precio en compensación a la oferta que se está dando, “no es una oferta desmedida, sino que es una oferta muy reservada, controlada, no quiero decir baja, pero esa es la situación”.

Concluyó lamentando la situación que enfrentan los productores en torno a los seguros, “deben cubrir ciertos daños, en este caso es estatal y debe rebasar cierto porcentaje; lamentablemente para los amigos de Tecomán no se tuvieron esos daños y entonces no entra el seguro. Ya se verá en la parte del gobierno cómo apoyan por otros conductos a la gente que fue sacrificada en este sentido”.


Fuente: colimanoticias.com
Fecha de publicación: