¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Patricio Parraguez, agregado comercial de Chile en Seúl

La cereza chilena avanza en Corea del Sur

Hace dos años la cereza chilena recibió la autorización sanitaria para ingresar a Corea del Sur. En este corto período, nuestro país se transformó rápidamente en el segundo mayor proveedor, superado por Estados Unidos.

En 2017, Chile exportó al mundo un total de US$ 514 millones en cerezas frescas, Corea del Sur se posicionó como el sexto mayor destino.

Desde el punto de vista de las importaciones de Corea del Sur, el país importó cerezas por un valor superior a los US$ 160 millones en 2017, su principal proveedor fue Estados Unidos con una participación del 90% del total importado, Chile se posiciona como su segundo mayor proveedor con una cuota de mercado del 7,2%, con operaciones por US$ 11,6 millones, prácticamente un 43% superior al año 2016. Le siguen a distancia Nueva Zelanda y Australia, los que registraron caídas del 32% y 37% respectivamente, en sus ventas al mercado surcoreano en 2017.

La cereza en Corea del Sur es una fruta cara, una delicatesen estacional, muy apreciada por su dulzura y facilidad para consumirla. Es preferida por mujeres y familias con niños, siendo estos quienes influyen fuertemente en la decisión de compra. En este sentido, estudios realizados en puntos de venta, señalan que la cereza tiende a posicionarse en primer lugar entre las preferencias de frutas del consumidor coreano.

En general, las frutas frescas son uno de los productos alimenticios más consumidos por la población, los que conscientes del bienestar de su salud, las tienen ampliamente incorporadas a su dieta. Y gracias a los 15 tratados comerciales vigentes que tiene Corea con distintas economías del mundo, el consumo y la disponibilidad de frutas durante todo el año ha aumentado anualmente. En 2017, se alcanzó el récord en importaciones de frutas, llegando a 877.882 toneladas, por más de US$ 1.372 millones.

Para las cerezas frescas provenientes del hemisferio sur, el precio y la calidad son elementos de competencia. En este sentido, durante la presente temporada la calidad de la cereza chilena fue sobresaliente y muy destacada. Por segundo año han estado disponibles para los consumidores coreanos y han ido ganando un importante lugar en sus preferencias, buscando posicionarse como una fruta de invierno, por su buena calidad, sabor y precio competitivo.

Los principales canales de ventas para las cerezas en Corea del Sur son los hipermercados, tiendas departamentales y supermercados. Generalmente, la cereza fresca se vende en paquetes pequeños siendo los más populares de 200 y 300 gramos, esto debido al pequeño tamaño de las familias coreanas, 2,43 personas en promedio.

Desde el momento en que se autorizó el ingreso de la cereza chilena al mercado coreano, junto al sector privado hemos realizado diversas campañas de promoción para posicionar rápidamente este producto entre las preferencias de los consumidores. A inicios del año pasado, organizamos en Seúl el lanzamiento oficial de la cereza chilena en el mercado, participando importadores que esperaban con muchas expectativas este ingreso, y prensa especializada. Este evento fue presidido por el ministro de agricultura, Carlos Furche y el presidente de Asoex, Ronald Bown.

Posteriormente, para el inicio de las temporadas de exportación de la cereza chilena, se han llevado a cabo campañas promocionales con prensa especializada. En noviembre pasado, participamos en una actividad en Lotte Mart, la principal cadena de supermercado coreano, localizado en un lugar muy concurrido, la estación de Seúl, punto de conexión de tren y metro, donde los atributos calidad, precio y origen fueron destacados.

En febrero se realizó una actividad con la cadena de supermercado E-mart al sur de la ciudad de Seúl, donde se mostraron conjuntamente las principales frutas frescas de la estación: uva, arándanos y cereza, hay que destacar que Chile es el primer proveedor de arándanos y uvas a Corea.

En general, los productos chilenos en el mercado coreano no han tenido una fuerte indicación de su origen que permita al consumidor identificarlos claramente con Chile. En este sentido, es recomendable aprovechar el conocimiento creciente de nuestro país y realizar una mayor campaña de identificación de origen y calidad de los productos chilenos.

En el caso de la fruta fresca chilena, es recomendable que en los puntos de ventas tengan esta identificación, y lo mismo con la cereza, que más allá del uso de la bandera, se agregue el logo Chile para facilitar una rápida identificación de la marca y el origen de Chile de nuestros productos.

Por otra parte, los importadores de nuestros productos y en particular de cadenas de hipermercados y supermercados, frecuentemente señalan la importancia de contar con una campaña de la fruta chilena más agresiva en este mercado, que incluya promoción en el transporte público o medios de comunicación masivos como la televisión, mostrando claramente su origen y sus atributos. Sin duda, este tipo de campañas nos permitirá mantener e incrementar el posicionamiento que han tenido los arándanos, la uva, el kiwi, las naranjas, limones y hoy la cereza.



Fuente: simfruit.cl
Fecha de publicación: