Perú: La exportación de banano creció un 66,3% en el último lustro
El buen desempeño de las exportaciones peruanas de bananos en el periodo analizado (2013-2017) se debió al aumento de los envíos peruanos a Estados Unidos que pasaron de US$ 16 millones (17.9% del total al mundo) a US$ 44 millones (29.9%),
Asimismo, los envíos a Finlandia y Corea del Sur también aumentaron de US$ 2 millones a US$ 7 millones y de US$ 1.5 millones a US$ 7 millones, respectivamente, entre 2013 y 2017.
Producto con potencial
La participación del banano peruano en las exportaciones mundiales todavía es pequeña. Según el Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), en 2016, las exportaciones peruanas de plátanos representaron un 1.4% y ocuparon la posición 15 en el ranking mundial, mientras que las de Ecuador representaron un 25.7% y lideraron el mismo.
El ITC, indica que las importaciones mundiales de banano en el 2016 alcanzaron un valor de US$ 14.635 millones, de los cuales Estados Unidos compró US$ 2,630 millones (18% del total); Bélgica, US$ 1.230 millones (8.4%), Rusia, US$ 999 millones (6.8%), Alemania adquirió el 6.6%, Japón el 6.3% y otros el 53.7% del total.
Por otro lado, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción de bananos y plátanos en el Perú, en 2016, representó un 0.27% de la producción mundial, mientras que la de Ecuador representó un 5.2%.
Según cifras del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), en 2016, el valor de la producción de bananos y plátanos alcanzó los S/ 702.5 millones, un 0.86% mayor con respecto a 2015. Sin embargo, la producción en toneladas no se ha desenvuelto positivamente, ya que pasó de 2.145.400 toneladas en el 2015 a 2.073.995 toneladas en 2016, registrando una caída del 3.3%. Cabe mencionar que, en el periodo 2012-2016, registró una caída acumulada del 0.4%.
Los bananos y plátanos se caracterizan por crecer en climas tropicales, por lo que no es sorpresa que la mayoría de la superficie cosechada en hectáreas (ha) y producción en toneladas se encuentre en el norte y en la selva de Perú. Según el Minagri, en 2016, este producto alcanzó 169.646 hectáreas de superficie de cosecha, un 36.5% del total de la superficie de frutas y nueces en el Perú.
Fuente: agraria.pe