¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: Siete municipios más sin plaga del hueso del aguacate

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) declaró a tres municipios del Estado de México y cuatro de Michoacán como zona libre de las plagas conocidas como los barrenadores del hueso del aguacate.

Se trata de los municipios de Morelia, Zitácuaro, Tzintzuntzan y Villa Morelos, en Michoacán, y las Zonas Agroecológicas de Miahuatlán, Loma-Cruz de Piedra y Cruz Verde-Los Berros Cuentla, de los municipios de Ixtapan del Oro, Coatepec Harinas y San Simón de Guerrero, respectivamente, detalló

Con esta medida se eliminan las restricciones fitosanitarias que se aplican a las regiones con presencia de las mencionadas plagas para la movilización nacional y exportación del fruto verde, de acuerdo con un comunicado de la dependencia.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) apuntó que las declaratorias impactan de manera positiva a 1,317 productores de ambas entidades.

Estos productores ahora trasportan su mercancía sin necesidad de contar con un Certificado Fitosanitario de Movilización Nacional y tendrán la posibilidad de exportar y obtener un mejor precio por su producto en mercados nacionales e internacionales, subrayó.

Con la publicación del Acuerdo, indicó, el Estado de México suma siete zonas agroecológicas que tienen cinco mil 160 hectáreas y en Michoacán hay 40 municipios que abarcan 145 mil 590 hectáreas libres de los barrenadores del hueso del aguacate.

Michoacán es el principal productor de aguacate en México, con 160 mil hectáreas y una producción de casi 1.6 millones toneladas, y el Estado de México ocupa el tercer lugar, con nueve mil 946 hectáreas y una producción de casi 103,297 toneladas.


Fuente: eleconomista.com.mx
Fecha de publicación: