¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

"España: El 88% de los 627 casos de "Xylella" en Baleares han sido eliminados"

El Conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca de Baleares, Vicenç Vidal, señaló el 14 de marzo que desde que se detectó la plaga en 2016 el archipiélago acumula 627 positivos de la bacteria "Xylella fastidiosa" en árboles y plantas. Del total, 412 casos se corresponden a Mallorca, 115 a Ibiza y 100 a Menorca, mientras que en Formentera, de momento, todavía no se ha detectado ningún positivo. De las 627 plantas y árboles con la infección confirmada, un 88% han sido eliminados.

Vicenç Vidal realizó un balance de la situación en una reunión con alcaldes y altos cargos municipales organizada en Palma por la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares (Felib). “Los alcaldes deben estar informados y convertirse en los mejores interlocutores de los afectados”, señaló Vidal en una rueda de prensa en la que recordó que el protocolo aprobado para el archipiélago por la Unión Europea es de contención y no de erradicación, lo que representaría la eliminación masiva de plantas en torno a todos los casos confirmados.

La "Xylella fastidiosa" es una bacteria patógena descrita en Estados Unidos en 1978 como agente causante, entre otras, de la llamada enfermedad de la viña, conocida desde el siglo XIX. La bacteria afecta a numerosas especies de interés agrícola como los olivos o cítricos, entre otros.

En Mallorca, se han detectado 412 casos; en Menorca, 100, y en Ibiza, 115.

En Mallorca y Menorca se ha detectado la subespecie "multiplex", que en Mallorca convive con la "fastidiosa". En Ibiza, los árboles están afectados por la subespecie "pauca".

Desde que en octubre de 2016 se confirmó el primer positivo de esta plaga en Mallorca, se han analizado 2.108 muestras en esta isla, 1.419 en Ibiza y 712 en Menorca.

Una comisión de seguimiento europea visitó Mallorca e Ibiza la semana pasada para comprobar que se están aplicando las medidas de contención decretadas. La visita se centró en los puertos y aeropuertos, dónde se analizó la entrada y la salida de material vegetal, ya que en enero del año pasado se prohibió la salida de Baleares de todos los vegetales para la plantación —excepto semillas— de una larga lista de especies.


Fuente: efeagro.com
Fecha de publicación: