¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Chile cierra la temporada del arándano con récord de exportación

Contrariamente a lo que vivió la industria del arándano la temporada pasada, esta campaña 2017-2018 el sector no sólo está marcando un récord histórico en volúmenes exportados con 110 mil toneladas; sino que también los resultados generales son mejores a los del ejercicio anterior, aunque habrá que evaluar el efecto de un dólar más bajo y fluctuante.

Andrés Armstrong, Director Ejecutivo del Comité de Arándanos de Chile - Asoex, destacó que esta campaña registra un aumento en los volúmenes de 6% y despachos semanales dentro de lo que se puede considerar "normal", por lo que, a la hora de hacer comparaciones esta temporada definitivamente está terminando de manera más positiva que el ejercicio anterior.

"El principal problema de la temporada pasada estuvo centrado en el adelanto de la cosecha en casi cuatro semanas, y en que los mercados no estaban preparados para recibir altos volúmenes de nuestra fruta en forma tan adelantada, lo cual, está temporada no pasó, ya que, se desarrolló dentro de los parámetros normales, y de manera más ordenada, pese al incremento no sólo de Chile, sino que también de Perú y México", precisó el representante del Comité.

Amstrong agregó que "al ser ésta una temporada más balanceada, incidió, por ejemplo, en que en el mercado de Estados Unidos la distribución se hiciera de mejor manera, sin que se registrara acumulación de stocks de fruta, y con los arándanos llegando a los supermercados en los tiempos correctos para complementar los programas. Además, esta temporada se pudo acompañar la venta de nuestra fruta, de mejor manera, con acciones de promoción. Por otro lado, los formatos y los precios al consumidor estuvieron más estables, lo cual tuvo un impacto positivo en la demanda. A todo lo anterior se suma el hecho que ésta también fue una campaña con mejor calidad y sabor de fruta, características a las cuales el sector está apuntando con mayor fuerza, a través de mejores manejos en huerto, recambio varietal y uso de mayores tecnologías".

Por su parte, Ronald Bown, Presidente de ASOEX puntualizó: "La industria de la fruta fresca de Chile está creciendo gracias al trabajo de productores, exportadores, y también apoyos del sector público. Se trata de un sector que se preocupa de cumplir con las más altas normas de inocuidad, ir innovando en tecnologías, en mejorar los procesos de producción, el empaque, y la logística, para que las frutas lleguen en las mejores condiciones a los diferentes mercados de destino. Y eso es lo que se está consolidando hoy, a través de este nuevo récord histórico en los envíos de arándanos. Somos el principal exportador de arándanos del mundo, y este tipo de resultados nos permiten seguir consolidando esta posición".

Mercados: Europa, la que más crece
El mercado de Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) sigue siendo donde el arándano chileno se juega la temporada, cifrando una participación en el total de los envíos de 64%, seguido por Europa con 24%, Asia con 12%, Latinoamérica 0,2% y Medio Oriente con 0,1%.

Europa es el mercado que mayor crecimiento muestra esta campaña con un 12%, seguida de Asia con 5% y Norteamérica con 4%, explicó el representante del Comité, quien agregó que este mayor crecimiento en el Viejo Continente refleja el aumento del consumo en países que son relativamente nuevos al consumo de arándanos como Francia, Italia o Rusia.

En términos de volúmenes el mercado norteamericano recibió 70.461 toneladas de arándanos, Europa recepcionó 25.967 toneladas; Asia 13.150 toneladas; Latinoamérica 190 toneladas y Medio Oriente 124 toneladas.

Orgánicos
En relación con las exportaciones de arándanos orgánicos, esta fue la primera vez que el Comité fue llevando una estadística al respecto en su Crop Report, de tal manera de ir visibilizando mejor la situación de esta categoría, así como también visualizando la disponibilidad de esta fruta en los mercados internacionales. "Esta temporada se exportaron 10 mil toneladas de arándanos frescos orgánicos, lo cual representa el 9,1% del total de los envíos de arándanos", cerró el Director Ejecutivo.

Fuente: SimFRUIT
Fecha de publicación: