Bananos transgénicos para combatir el mal de Panamá
Será el mismo banano que consumimos
El cultivar Cavendish es extremadamente susceptible al TR4 y una epidemia causaría un daño colosal a los principales exportadores de banano. El nuevo banano de Dale se comportaría, luciría y sabría cómo un Cavendish, pero no sería propenso a TR4. La industria bananera de $12 mil millones depende del cultivo Cavendish, que puede durar semanas en carga sin pudrirse. También atrae a los consumidores con su hermosa fruta curva amarilla. El cultivo Cavendish es un monocultivo, lo que significa que todos los plátanos de Cavendish son genéticamente idénticos. Aumentó su importancia porque el cultivo Gros Michel en América Central fue en gran parte aniquilado por otra cepa del mal de Panamá.
Con este cultivo los bananos no estén en peligro de extinguirse. Hay cientos y cientos de cepas salvajes que se reproducen normalmente y así preservan la diversidad genética para defenderse de las enfermedades a través de la selección natural. Así que no hay lugar para temer que se acaben los bananos. Muchos bananos sin duda saben mucho mejor que los Cavendish, pero por desgracia, muchos contienen semillas y se pudren más rápido, lo que los hace menos apetecibles para los exportadores y los consumidores.
Los bananos salvarán los demás cultivos
Sin embargo, si hay un brote grave en América Latina, las nuevas bananas de Dale (él y su laboratorio produjeron seis cepas nuevas, con cuatro inmunes a TR4) podrían irrumpir y salvar el día. La enfermedad ya ha afectado a Australia, por lo que será el primer campo de pruebas para el potencial salvador. Hay otras posibilidades si llega el día del juicio final de Cavendish. La Fundación Hondureña de Investigación Agrícola ha cultivado varias variedades de Gros Michel que pueden producir semillas, la FHIA 17, que es resistente al mal original de Panamá.
Fuente: blastingnews.com