¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Italia y Francia volverán con una gran cosecha y precios muy agresivos

"Las grandes cadenas de distribución española percibe que no es viable importar el 50% de la manzana"

Después de unos años en los que los lineales de los supermercados y mayoristas españoles han estado importando una cantidad abundante de manzanas italianas y francesas hasta hacerse con una cuota de mercado superior al 50%, la actual campaña ha servido para reposicionar la manzana producida en España, debido a las malas condiciones climáticas de 2017 en Europa en postfloración.



“Algunas de las grandes cadenas de distribución españolas han percibido que importar el 50% no es viable y penaliza a los productores locales, que durante años están viendo mermadas sus capacidades de reinvertir, renovar sus plantaciones y adaptarse a las nuevas variedades que les llegan”, cuenta Llorenç Frigola, presidente de la IGP Poma de Girona.

De acuerdo con Llorenç Frigola, todavía queda alrededor de un mes de floración en España, Italia y Francia, y de momento se está desarrollando con normalidad. “Si bien la anterior cosecha fue un 30% menor de lo habitual, todo apunta a que, con los árboles descansados por la menor producción, habrá una cosecha abundante en Europa, como mínimo con volúmenes un 30% mayores que el año pasado”.

El presidente de Poma de Girona espera que se continúe apostando por el producto local. “Las grandes marcas de manzana italiana y francesa volverán este año con ofertas muy agresivas y grandes campañas de marketing. Si se supiera que cada kilogramo de manzana producida en Italia produce 1 kilo de emisiones de CO2 solamente en transporte a España –150 gramos por manzana–, creo que podría influir en el fomento de la compra de cercanía, de lo local, por solidaridad con el medio ambiente por parte de los compradores españoles. No es lógico que lo que pueda producirse localmente se importe de miles de kilómetros”.


Para más información:
Llorenç Frigola Vidal
IGP Poma de Girona
+34 670 080 708
+34 972 75 56 89
[email protected]
www.mooma.cat