¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Cuba apuesta por más plantaciones de frutales y cítricos

Cultivadores de Ciego de Ávila apuestan por más plantaciones de frutales y cítricos, de las que ya existen más de nueve mil 500 hectáreas y prosiguen el programa establecido por el Ministerio de la Agricultura.

El proyecto puesto en marcha persigue llegar al 2020 con 17 mil hectáreas plantadas, a fin de acrecentar las conservas destinadas a la población, la industria, el turismo y las exportaciones, indicó a la ACN el ingeniero Wilver Bringas Fernández, director de la Empresa Agroindustrial Ceballos.

Los objetivos se enmarcan en un amplio programa que incluye especialmente mango, papaya, guayaba, piña, naranja, limón, toronja y aguacate, en suelos rojos del centro y sur de este territorio, aunque el huracán Irma afectó esas y otras plantaciones que están en recuperación.

Otros de los propósitos son algunas inversiones para los viveros tecnificados y los establecimientos preservados que producen vegetales todo el año, además de la obtención de yemas certificadas de cítricos para sustituir paulatinamente los plantíos que no cubran rendimientos fijados por los años de explotación.

Bringas Fernández subrayó que los fruticultores aplican un plan específico para acrecentar las siembras de la variedad de piña MD-2, de la cual se exportaron tres mil 700 toneladas en 2017, volumen que deberá crecer en el actual año en beneficio de la economía nacional.

Elogió, asimismo, a los expertos del Instituto de Investigaciones de Fruticultura Tropical, quienes ayudan con sus proyectos científicos y técnicos al desarrollo de empresas y de cooperativas campesinas.


Fuente: ACN
Fecha de publicación: