El cambio climático está dejando su huella en las regiones frutícolas centroamericanas. Rolf Weber, de Global Producers, en Venlo, Países Bajos, considera que estos cambios en el clima también están teniendo un efecto positivo. La mayor parte de la producción de melón en América Central se está quedando atrás, sin embargo, las plantaciones de Rolf en el norte de Costa Rica están en plena producción. Rolf tiene una superficie total de 1.200 hectáreas. "Estamos teniendo el mejor comienzo de temporada en años", dice.
"Durante mi visita a finales de año, vi que la producción en el sur de Costa Rica y Panamá tardaba en arrancar. El comienzo de la temporada se retrasó de cuatro a cinco semanas. Además, Brasil se estaba viendo afectado por la sequía, y sólo llovía en las superficies más elevadas. Nos anticipamos plantando muchos melones bajo plástico. El 2 de enero, pudimos enviar los primeros melones de Costa Rica", comenta Rolf, quien vende el 100% de los melones a los retailers europeos. "Tenemos mucha oferta hasta la semana 20 incluida".
Una ligera desventaja es que los melones de este año son algo más pequeños. "La producción es un 10-20% más pequeña, aunque no podemos quejarnos. Desde febrero hemos tenido una de las mejores temporadas en años, estamos obteniendo mucha fruta. El último envío de melones Piel de Sapo está planeado para la última semana de abril. La temporada de las variedades Galia y Quetzali está terminando antes, lo que, en las próximas semanas, será un factor importante para las ventas".
Más del 90% del volumen que Rolf vende es producto propio que comercializa bajo la marca InduFarm. También produce mangos en Costa Rica y el norte de Perú. Según Rolf, las vastas superficies de nuevas plantaciones de mango han aumentado la presión sobre los volúmenes. "Al fin y al cabo, se trata de un mercado de oferta y demanda. Sólo hay que fijarse en la enorme cantidad de aguacates y arándanos que se plantan, lo que no es bueno a largo plazo. Ahora todo el mundo cambia a esos cultivos, pero habrá consecuencias en los precios. Esto, a su vez, regulará automáticamente la producción de esos productos, como pasó con las piñas".
Global Producers comercializa sus productos en el mercado alemán y escandinavo. El mercado austriaco también es cada vez más importante. Rolf también vende volúmenes cada vez mayores a países de Europa del Este. "En mi opinión, las mejores oportunidades para el futuro están allí".
Rolf ha visto como la posición del melón Cantaloupe se ha debilitado en el sector a causa de la variedad Galia. "Los Galia son mucho más sabrosos. Además los Cantaloupe no tienen una apariencia atractiva y los consumidores demandan más color. En cinco años, los volúmenes de Cantaloupe han disminuido un 30%. Por otro lado, las mini sandías del extranjero todavía no son un producto importante, según el productor. "Son populares en verano durante la temporada española. En invierno, siguen siendo un producto de nicho".