¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Greenpeace pide a los supermercados que eliminen los plásticos de un solo uso

Greenpeace ha lanzado una recogida de firmas "on line" para exigir a los supermercados españoles que eliminen los envases de plástico de un solo uso a sus productos ante el "alarmante" aumento de su consumo y el consiguiente incremento de este material en los océanos, donde genera "graves problemas".

En un comunicado emitido hoy, esta organización ecologista ha reclamado a estos establecimientos que se conviertan en "líderes en la batalla ambiental" ofreciendo "productos a granel y otras alternativas" a los plásticos, para evitar los hasta 12 millones de toneladas de desperdicios que llegan al mar cada año, aproximadamente "un camión de basura cada minuto".

El papel de los supermercados en este caso es "crucial" ya que "la gran mayoría de sus productos" están envasados y ofrecen "escasas" alternativas a los consumidores, por lo que la solución "sólo puede ser efectiva si nos dirigimos a la raíz del problema".

La responsable de la campaña de plásticos de Greenpeace, Alba García, ha recalcado en este comunicado que "la mancha de plásticos del Pacífico triplica ya la superficie de España" y, en el Mediterráneo, "el 96% de las muestras de basura marina en la superficie son plásticos", ha declarado .

Según los datos de la ONG, "más de 550 especies" de animales marinos ingieren objetos de plástico y/o se enredan con ellos, lo que "obstaculiza su desarrollo vital, y en algunos casos causa su muerte".

Se trata de un problema que termina afectando a la seguridad alimentaria de los humanos, ya que, cuando la fauna marina ingiere plásticos, "esas sustancias pueden ser transferidas a sus tejidos, entrando en la cadena alimentaria hasta llegar a nuestros platos".

Greenpeace también ha señalado que, si bien el reciclaje se ha planteado hasta ahora como la mejor solución a este problema, "se sabe que aproximadamente el 90 % de los plásticos que se consumen a nivel global no se reciclan".


Fuente: EFE
Fecha de publicación: