¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: La floración del Jerte anuncia la llegada de las crezas y picotas

El Valle del Jerte es famoso por la floración de los cerezos en primavera que además anuncia que dentro de pocas semanas llegan las cerezas y picotas. Esta floración no se produce todos los años en las mismas fechas, depende de las condiciones meteorológicas que haya durante el invierno, si bien lo normal y más óptimo para la cosecha, es que se produzca durante los últimos 10 días de marzo y los primeros 10 días de abril.

Tal y como destaca el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte la floración dura entre 12 y 14 días y es un momento de celebración para toda la comarca que festeja la Fiesta del Cerezo en Flor declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Siguiendo una tradición familiar de siglos, los cerezos se cultivan artesanalmente en bancales labrados en las altas montañas del Valle del Jerte, entre manantiales y aire puro. Sólo hay cinco variedades certificadas con la Denominación de Origen Protegida. Cuatro de ellas pertenecientes al grupo de las Picotas del Jerte de características similares: Pico Limón Negro, Pico Negro, Pico Colorado y Ambrunés y la única variedad con pedúnculo llamada Navalinda.

Este tipo de cultivo abancalado, que se transmite de generación en generación, también repercute significativamente en la calidad y propiedades saludables de las cerezas y Picotas.

“Las Picotas del Jerte son un producto exclusivo que se distingue por su sabor y dulzura”, señala el Consejo, que explica que “son las únicas que se desprenden del árbol sin rabito, pero hay más características que las diferencian del resto: su textura carnosa y más crujiente, su tamaño de un calibre de menor tamaño -comprende desde los 22 a los 26 milímetros- y su sabor más dulce y su color. Su cultivo natural y su recogida y tratamiento tradicionales multiplican sus propiedades y permiten que lleguen a los mercados en el momento óptimo para el consumo”.

Este producto cada vez está más demandado tanto en el mercado nacional como internacional, sobre todo en Alemania y en Reino Unido. De hecho, el 60% de la producción de Picotas del Jerte se exporta.


Fuente: Europa Press
Fecha de publicación: