España: Más superficie de sandía y menos de melón en Almería
Las inspecciones se mantendrán hasta el cierre de la campaña de melón y sandía hasta finales de junio o principios de julio, en función de los cultivos de la zona de Levante almeriense, según ha explicado la Junta en una nota en la que señala que la superficie de cultivo de melón y sandía asciende conjuntamente a 11.250 hectáreas con detrimento del espacio dedicado al melón y una subida de la sandía.
Almería es la primera provincia española exportadora de sandía y segunda de melón. En el caso del melón, la superficie de cultivo sigue disminuyendo, en concreto un ocho por ciento respecto a la campaña anterior de forma que se ha pasado de 2.220 hectáreas en 2016-2017 a 2.042 hectáreas en este ejercicio. En cuanto a la producción de melón, la pasada campaña se superaron las 93.500 toneladas, un tres por ciento menos que la precedente, con una valor comercial de 39,5 millones de euros.
En cuanto a la sandía, la superficie dedicada a su cultivo se ha incrementado un tres por ciento respecto a la campaña anterior, pasando de 8.940 hectáreas a 9.208. En el ejercicio 2016-2017, se superaron las 558.000 toneladas de producción, un 4,8 por ciento más que la campaña precedente, con un valor comercial de más de 170 millones de euros.
"La recuperación de la cuota de mercado nacional e internacional de sandía almeriense que se había perdido se ha logrado gracias a la concienciación de los productores sobre el cumplimiento de unos requisitos mínimos de calidad y a la incorporación de variedades con propiedades excelentes que los consumidores aprecian", ha destacado el delegado de Agricultura en Almería, José Manuel Ortiz.
Nuevas variedades
Según el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, José Manuel Ortiz, la reducción de la superficie de cultivo de melón "se debe a un conjunto de factores como la comercialización en Europa de melón procedente de otras regiones españolas y de Sudamérica o la ausencia de variedades que aporten las cualidades organolépticas que hagan más atractivo a este producto como ha sucedido con la sandía".
"Estos factores han ocasionado una bajada de precios y los productores han optado por cambiar el melón por la sandía o por alargar los cultivos de otoño", ha concluido Ortiz que señala como uno de los retos del sector de cara a mejorar la situación de la producción de melón, "la investigación y el desarrollo de nuevas variedades de esta fruta", ha añadido.
Fuente: Europa Press