Costa Rica: La venta de piña creció un 19% en cuatro años
Según esas cifras de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), la piña es por ingresos el segundo producto individual de exportación de Costa Rica, solo detrás del banano.
El área sembrada de esa fruta era de 45.000 hectáreas hace cuatro años, bajó hasta 40.000 hectáreas en los dos siguientes y en el 2017 se recuperó a 44.500 hectáreas, de acuerdo con datos de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (Sepsa), adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Todo eso sucede mientras la actividad enfrenta una serie de denuncias: presunta contaminación de mantos acuíferos y su impacto en acueductos; uso excesivo de agroquímicos; monocultivo en grandes extensiones; depósito de rastrojos o residuos de la planta en los cuales se reproduce la mosca del establo que ataca al ganado.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Luis Felipe Arauz, reconoció que esta actividad productiva tiene varios problemas y que, por eso, desde su despacho están en la tarea de buscar las soluciones.
Hasta ahora la fortaleza de la certificación Global Gap, exigida por el mercado europeo, ha mantenido el prestigio de la fruta costarricense y no se han disminuido las exportaciones, según el Ministerio.
Fuente: nacion.com