¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Colombia: Polinizar con abejas podría aumentar el rendimiento del aguacate

De acuerdo con el estudio realizado por el zootecnista Édgar Arias, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional, la polinización con abejas Apis mellifera incrementa la producción en un 96 % de los cultivos que requieren polinización entomófila, la cual consiste en el traslado del polen por medio de insectos para asegurar la fecundación en algunas plantas.

De igual forma, Arias llegó a Fresno, Tolima, para analizar el mercado de polinización con abejas en cultivos de aguacate. En esta región cultivan variedades como Santana, Choquette, Lorena, Semil y Hass. Esta última cobró relevancia desde el año pasado por su ingreso a Estados Unidos.

Para analizar el mercado potencia, el investigador trabajó con una muestra de 54 agricultores y 6 apicultores de los 215 productores de la región. De estos, se estableció que 38 % de los agricultores estaría dispuesto a usar colmenas de esta especie de abejas, mientras que el 35 % lo considera probable, lo que muestra que un 73 % de los encuestados estarían dispuestos a polinizar con abejas Apis mellifera.

El precio base de alquiler de cada colmena sería de $75.000 y la venta de una de estas ascendería a $300.000.

Sin embargo, el zootecnista indicó que todavía existen barreras que impiden el desarrollo de este mercado como uso intensivo e inadecuado de insecticidas y plaguicidas, y la falta de cultura por este servicio.

Asimismo, indicó que esta práctica requiere de un manejo especial y una asesoría técnica integral en la polinización con esta especie, que ya se aplica en cultivos de cítricos, mora, fresa y melón.

En aguacate se sembraron alrededor 71.459 hectáreas en 2017 y la producción sumó 396.002 toneladas.


Fuente: larepublica.co
Fecha de publicación: