¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La UE y Latinoamérica tienen que aprovechar la guerra comercial EE. UU.-China

La guerra de aranceles desatada entre Estados Unidos y China debe “estimular” la mejora de los acuerdos comerciales entre Europa y Latinoamérica según coincidieron algunos eurodiputados de gira por Centroamérica.

El copresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), Ramón Jáuregui, declaró que los tratados comerciales de la Unión Europea con México y Chile se van a modificar “próximamente”, y recordó que las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio con Mercosur están “a punto” de terminarse.

Insistió así que la Unión Europea y Latinoamérica tienen que aprovechar el conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo para reforzar sus relaciones económicas.

“La guerra comercial entre China y Estados Unidos lo que hace es estimular a que Europa y América Latina mejoren y perfeccionen sus acuerdos comerciales”, declaró el eurodiputado y miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

La UE negocia desde 1999 para cerrar un acuerdo de libre comercio con el Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) y la última ronda de negociaciones tuvo lugar del 21 febrero al 2 de marzo en Asunción (Paraguay).

El eurodiputado español alertó también que la guerra comercial que mantienen China y Estados Unidos “tiene una dimensión geopolítica extraordinaria”.

“Lo que está sucediendo es grave y tiene una dimensión geopolítica extraordinaria, porque las guerras comerciales comienzan siendo comerciales y acaban de otra manera. La historia nos lo ha demostrado”, afirmó.


Fuente: latribuna.hn
Fecha de publicación: