México: La menor cosecha de papa afectará al transporte marítimo
Generalmente la primera cosecha del año termina a finales de enero y principios de febrero; sin embargo, en esta ocasión se retrasó varias semanas debido a los efectos de las bajas temperaturas y heladas leves que aun cuando no causaron daños mayores sí retardaron el desarrollo del cultivo. La segunda cosecha inicia a finales de mayo y termina en junio, y con ella un repunte en el movimiento de carga marítima de salida hacia los puertos de Mazatlán y Topolobampo.
Fuentes consultadas por este medio señalan que para este año apenas se lograrán unas 50 mil toneladas de papa que se van en su totalidad al mercado nacional; de más de 15 compañías que sembraban este cultivo en Baja California Sur sólo quedan nueve y son las que sobrevivieron a la baja del precio el año pasado que, además, tienen plantaciones de este mismo producto en los estados de Michoacán, Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Guanajuato.
Hace dos años la superficie de papa era de aproximadamente tres mil hectáreas; en este año no llegará a las 1,600. El resto han emigrado a espárragos de exportación.
En el 2017 las navieras movieron en promedio 8,800 toneladas diarias; el 75% son mercancías que entran y sale el 25%.
Fuente: elsudcaliforniano.com.mx