¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La semana 13, muy favorable para el cultivo

Las campañas de fresa y frambuesa llegan al ecuador

El último informe sobre el desarrollo de la campaña de frutos rojos 2017/2018 en Huelva, que ha hecho público este mismo viernes el Observatorio de Precios y Mercados de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía pone de manifiesto que las condiciones climatológicas durante la Semana Santa -semana 13- han sido “muy favorables para el cultivo de los frutos rojos”.

El informe explica que el aumento de las temperaturas máximas y la radiación solar, unido a la ausencia de lluvias, “ha permitido reducir la humedad del ambiente y en consecuencia se ha podido recolectar mucha mayor cantidad en esta última semana”, por lo que la oferta de fresa en Semana Santa “se ha disparado, tras la contención ocurrida en semanas anteriores”. En las cinco campañas anteriores, en esta misma semana trece, se llevaba comercializado de media el 48,5% de la producción total esperada para toda la campaña.

El informe del Observatorio recoge que el precio medio percibido por el agricultor en la semana doce para la fresa envasada en formato estándar, se mantuvo en el mismo nivel que una semana antes, es decir, en 1,53 euros/kilo; pero en la semana 13 (la de Semana Santa), la cotización media descendió hasta los 1,18 euros/kilos.

Este descenso se explica, como suele suceder en estas fechas, debido al cierre de los mercados en días festivos que produce una acumulación de fruta, por lo que las cotizaciones han sufrido un cierto descenso.

Según datos del Ministerio Federal de Agricultura y Alimentación de Alemania, que es el de referencia para el Observatorio, el precio medio de la fresa española en los mercados mayoristas alemanes en la semana 13 de 2018 se posiciona en 3,94 euros/kg, casi un 86% superior al precio de la misma semana del año pasado. En los mercados alemanes en esta semana las fresas experimentan un repunte en sus cotizaciones, ya que “el mal tiempo en buena parte de Europa está retrasando las producciones locales europeas de fresa”, apuntan desde el Observatorio.
Frambuesa

Respecto a la frambuesa, la semana doce no aportó mayores volúmenes de frambuesa, pero sí lo hizo la semana 13, Semana Santa, con lo que la oferta en la semana de Pascua continuó abasteciendo el mercado con regularidad.

En las semanas 12 y 13 el precio medio percibido por el agricultor fue de 6,76 y 6,60 euros/kilo, respectivamente. El precio medio en lo que va de campaña alcanza los 6,45 euros/kilo, frente a los 5,81 euros/kilo que se obtuvo en el mismo periodo de la campaña anterior.

Tras casi siete meses desde el inicio de la campaña de recolección de la frambuesa, desde el Observatorio estiman que la recolección ha podido alcanzar la mitad de la producción esperada. En las dos campañas anteriores, llegada la semana trece se llevaba comercializado de media el 51% de la producción total de la campaña, según los datos del Informe.
Arándano

La temporada del arándano en la provincia de Huelva suele comenzar a mediados del mes de marzo, pero en 2018 “se han producido unas condiciones meteorológicas desfavorables que han retrasado el inicio de campaña”, subrayan desde el Observatorio. Si bien se lleva recolectando arándano desde finales del mes de enero, “las cantidades han sido pequeñas”, puntualizan.

En las semanas 12 y 13 el precio medio del arándano percibido por el agricultor fue de 7,0 y 6,57 euros/kilo, respectivamente. Ambos precios se han situado por debajo de los precios obtenidos en las mismas semanas del año anterior.


Fuente: agrodiariohuelva.es
Fecha de publicación: