España: Tres detenidos por estafar 70.000 euros a agricultores
Los implicados formaban parte de un grupo organizado que seleccionaba a dueños de fincas de naranjos susceptibles de caer en el engaño y les visitaban para proponerles la compra de sus cítricos. En el negocio incluían la gestión de la recogida de las naranjas y firmaban un acuerdo por el que pactaban un pago inicial de una pequeña cantidad en metálico y el resto treinta días después de la recolección de la fruta.
Los estafadores simulaban ser empresarios que incluso crearon sociedades para consumar el fraude y subcontrataron con una empresa de trabajo temporal la gestión de los empleados para recolectar las naranjas en las fincas de la Vega Baja. Asimismo, crearon páginas por si alguien sospechaba y consultaba en internet para comprobar su solvencia. Sólo aparecía información genérica de las empresas y nada anómalo que les hiciera pensar que podían ser unos estafadores. El engaño lo descubrían cuando llegaba la fecha del pago y los compradores estaban desaparecidos y sus teléfonos ya no estaban operativos.
Las líneas de los móviles fueron dadas de alta con identidades falsas, pero aun así la Guardia Civil pudo localizar a los sospechosos y comprobar que tenían antecedentes por hechos similares. Los investigadores mostraron sus fotografías a los estafados y les reconocieron.
Tres de los cuatro implicados en el fraude –un español de 69 años, un rumano de 38 y un búlgaro de 32– fueron detenidos por cinco delitos de estafa y uno de pertenencia a grupo criminal. Los tres quedaron en libertad provisional tras pasar a disposición judicial.
Fuente: diarioinformacion.com