¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Tres detenidos por estafar 70.000 euros a agricultores

La Guardia Civil ha detenido a tres hombres de 32, 38 y 69 años como presuntos autores de una estafa de cerca de 70.000 euros a agricultores de la Vega Baja a los que compraron 163 toneladas de naranja de cinco fincas que nunca llegaron a pagar, según informó ayer la Comandancia de Alicante. Los agentes del Equipo ROCA (Robos en el campo) de Torrevieja buscan a un cuarto implicado en el fraude que está identificado y cuenta con numerosos antecedentes. Los arrestos se llevaron a cabo en las localidades valencianas de Tavernes de la Valldigna y Gandía.

Los implicados formaban parte de un grupo organizado que seleccionaba a dueños de fincas de naranjos susceptibles de caer en el engaño y les visitaban para proponerles la compra de sus cítricos. En el negocio incluían la gestión de la recogida de las naranjas y firmaban un acuerdo por el que pactaban un pago inicial de una pequeña cantidad en metálico y el resto treinta días después de la recolección de la fruta.

Los estafadores simulaban ser empresarios que incluso crearon sociedades para consumar el fraude y subcontrataron con una empresa de trabajo temporal la gestión de los empleados para recolectar las naranjas en las fincas de la Vega Baja. Asimismo, crearon páginas por si alguien sospechaba y consultaba en internet para comprobar su solvencia. Sólo aparecía información genérica de las empresas y nada anómalo que les hiciera pensar que podían ser unos estafadores. El engaño lo descubrían cuando llegaba la fecha del pago y los compradores estaban desaparecidos y sus teléfonos ya no estaban operativos.

Las líneas de los móviles fueron dadas de alta con identidades falsas, pero aun así la Guardia Civil pudo localizar a los sospechosos y comprobar que tenían antecedentes por hechos similares. Los investigadores mostraron sus fotografías a los estafados y les reconocieron.

Tres de los cuatro implicados en el fraude –un español de 69 años, un rumano de 38 y un búlgaro de 32– fueron detenidos por cinco delitos de estafa y uno de pertenencia a grupo criminal. Los tres quedaron en libertad provisional tras pasar a disposición judicial.


Fuente: diarioinformacion.com
Fecha de publicación: