Honduras utima la certificación del melón para exportar a México
Durante la presente semana Martínez, acompañado por el Jefe de Admisibilidad e inspectores oficiales del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), Cesar Augusto Noé Pino y representantes de la empresa Agrolibano realizan entre otras actividades una inspección in situ en las áreas de producción, trampeo en zona buffer, así como en planta de proceso.
Mientras tanto, en las instalaciones de Agrolibano se presentó la documentación técnica por parte de Senasa, incluyendo el historial fitosanitario en campo, planta empacadora y sitios de producción.
En la reunión de cierre de la visita estipulada para este vienes 13 del corriente, las autoridades hondureñas esperan notificación oficial sobre aprobación de admisibilidad de melón al mercado mexicano.
“Confiamos en que el Director de Regulación Fitosanitaria de Senasica nos de la buena noticia que ya podemos enviar melón, de esta manera estaríamos enviando en las próximas dos semanas unos 15 contenedores, con grandes expectativas pues en el mundo solo hay cuatro sitios de producción libres de Moscamed, uno en la India, Asia y estos dos en Honduras”, explicó Ricardo Paz Director General de Senasa.
México se sumaría a otros mercados que ya consumen el melón hondureño como ser: Japón, Taiwán, Estados Unidos, Centro América, también se espera que para finales del 2018 se exporte a Chile.
Para lograr este objetivo se está trabajando con anterioridad a fin de cumplir con todos los requisitos requeridos, así como aumentar la producción, actualmente Montelibano produce mil 200 hectáreas en dos ciclos anualmente.
Fuente: latribuna.hn