¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

"Perú: "La solución no está en comprar papa"

El ministro Gustavo Mostajo afirmó que se enfocará en elevar la productividad de los agricultores.

El titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Gustavo Mostajo, descartó este miércoles que bajo su gestión se continúe con la compra del excedentes de papa de los productores peruanos, medida que a la anterior gestión le demandó cerca de S/.50 millones. “La solución no está en comprar el producto y volverlo a colocar en el mercado”, reiteró tras sesión de Consejo de Ministros.

El funcionario sostuvo que el Minagri buscará establecer un sistema de información que guíe la toma de decisiones de los productores. Tomando en cuenta que el mayor suministro de papa tuvo como origen una descoordinación en las cosechas en las regiones productoras de esa variedad de papa. Así, la información sobre los periodos de cosecha podría estar en dicho sistema. “Estamos viendo hasta dónde es factible regular la siembra y la cosecha de producto”, agregó Mostajo.

A través del programa Agrorural, en febrero pasado el Minagri decidió comprar a los productores sus excedentes de papa como condición para finalizar el paro que había sido acatado por al menos seis regiones del país entre el 31 de enero y 2 de febrero del 2018. A inicios del año los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Junín también usaron el dinero del Fondo de Compensación Regional (Foncor) para adquirir el excedente de papa blanca de los productores de esas regiones, que entre el 9 y 10 de enero habían acatado un paro.


Fuente: semanaeconomica.com
Fecha de publicación: