Perú no explota todo el potencial de sus frutas y hortalizas en Norteamérica, Europa y Asia
Así lo hizo saber Gabriel Amaro, director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú – AGAP. Y lo graficó con datos que revelan la magnitud del trabajo que queda por hacer.
Destacó, por ejemplo, que las exportaciones peruanas de frutas y hortalizas frescas a Europa alcanzaron valores de US$ 1,141 millones durante el 2017, en tanto que el total de adquisiciones de ese tipo del bloque europeo en conjunto llegó a US$ 70 mil millones en dicho periodo.
En tanto, a Norteamérica, donde está el gran mercado de Estados Unidos, le vendimos el año pasado estos productos por US$ 1,100 millones, cuando el total de adquisiciones que esa región hizo llegó a US$ 30 mil millones.
El otro gran mercado expectante es Asia. Según Amaro, el 2017 logramos vender allí frutas y hortalizas por US$ 300 millones, mientras que sus compras totales llegaron a US$ 41 mil millones.
De otro lado, el vocero de AGAP señaló que Perú debe ir desarrollando de manera paralela una estrategia para diversificar con otros productos de valor como nueces, pecanas y dátiles. “Ya Perú se está metiendo y Chile y Argentina nos tienen miedo”, observó.
Para este fin, destaca el provecho que se puede sacar a las características naturales del terreno en Perú como los pisos ecológicos, a lo que hay que sumar conceptos como trazabilidad e inocuidad, características que reclama no solo para la exportación, sino para el mercado interno.
Fuente: agraria.pe