¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

"España: Las plantas afectadas por "Xylella" en Andalucía provienen del extranjero"

Las tres plantas afectadas por la Xylella fastidiosa detectadas en un vivero de El Ejido viajaron desde un país extranjero. La Consejería de Agricultura trabaja —en estos días— en el proceso de trazabilidad de los tres vegetales que trajeron a Andalucía una bacteria que se ha convertido en el problema de sanidad vegetal número uno de la Unión Europea. La Consejería confirma que está certificado que llegaron desde otro país y que ya se ha informado al Ministerio de Agricultura del viaje que siguieron las tres plantas infectadas para que España contacte con el país emisor por si tuviera problemas de sanidad vegetal vinculados a la Xylella fastidiosa, una bacteria que se muestra con capacidad de arrasar cultivos y que, además, cuenta con un protocolo de detección y control que conlleva arrancar grandes masas vegetales alrededor del foco de localización.

En cambio, dentro de lo malo, parece que ha habido suerte porque está acreditado que la bacteria viajó dentro de las plantas desde el extranjero —no se ha querido desvelar oficialmente el país hasta que no se informe a la Unión Europea y al Estado emisor—. Además, no se plantaron en lugar alguno, sino que permanecieron dentro de un vivero, lo que constituye un argumento más para la tranquilidad, ya que las probabilidades de propagación son mucho más reducidas.

“Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad, porque la situación está controlada y es un caso absolutamente puntual”, afirma Rodrigo Sánchez Haro, consejero andaluz de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, quien subraya que el vivero “está totalmente aislado” y se está siguiendo “el protocolo que marca la normativa europea”. La Junta valora cómo han dado “resultado” los controles contemplados en los planes nacional y andaluz de contingencia.


Fuente: dioarjaen.es
Fecha de publicación: