¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Análisis de la apertura de nuevos mercados

España: Se prevé retraso de la campaña de cereza

El Comité de Cereza de Fepex ha analizado las perspectivas para el inicio de la campaña de este año, destacando el retraso previsto en la mayoría de zonas de producción y ha analizado también, entre otros puntos, el estado de las negociaciones para la apertura de nuevos mercados, principalmente los asiáticos de gran interés para este subsector, estando prevista la próxima apertura del mercado de Tailandia.

En la reunión del Comité, que tuvo lugar en la sede de Fepex, el jueves, los representantes de las Asociaciones de Extremadura, de Aragón y Cataluña apuntaron un retraso en el inicio de la campaña de este año de unos 15-20 días, mientras que en zonas con niveles de producción más pequeños como Alicante se prevén un inicio de campaña normal, en consonancia con años anteriores.

La campaña de exportación de cereza comienza este mes en las regiones más tempranas, y en abril de 2017 totalizaron 355 toneladas, centrándose el grueso de la campaña entre los meses de mayo a julio, con volúmenes de 6.743 toneladas en el mes de mayo de 2017, 15.694 toneladas en junio y 4.934 toneladas en julio. En agosto y septiembre de 2017 también se exportaron volúmenes significativos, con 668 toneladas y 406 toneladas respectivamente.

 Por comunidades autónomas, Extremadura, Cataluña y Aragón concentran el grueso de la producción y exportación. La exportación de Extremadura en 2017 se elevó a 8.747 toneladas por un valor de 19,3 millones de euros; la de Cataluña se situó en 8.535 toneladas y21,8 millones de euros y la de Aragón totalizó 6.501 toneladas por un valor de 20,6 millones de euros. Las exportaciones de cereza de España en 2017 registraron un crecimiento interanual del 22% en volumen y del 9% en valor, ascendiendo a 29.050 toneladas y 74,5 millones de euros.

Con relación a la apertura de nuevos mercados, el Comité de cereza de Fepex ha mostrado gran interés por la apertura de los mercados asiáticos, en concreto China, Corea del Sur, Taiwan, Vietnam y Tailandia. Con este último país es con el que más avanzadas están las negociaciones de apertura, que están llevando a cabo el Ministerio de Agricultura, con la colaboración del Ministerio de Economía en el marco del Grupo de Trabajo de Frutas y Hortalizas, estando prevista la apertura para los próximos meses.

El protocolo para la autorización de exportaciones de cereza a Tailandia se empezó a negociar hace dos años y en julio de 2017, tuvo lugar la visita, a explotaciones de cereza de Aragón y Extremadura, de inspectores de la Oficina de Desarrollo e Investigación para la Protección de las Plantas, del Departamento de Agricultura de Tailandia. La visita de inspectores a las explotaciones es uno de los requisitos que incluyen habitualmente los terceros países en los procesos de negociación fitosanitaria para la apertura de sus mercados, con el fin de verificar sobre el terreno el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios establecidos en los Protocolos de Exportación.

El Comité de Cereza de FEPEX está formado por las siguientes Asociaciones, asentadas en las principales zonas de producción: AFRUEX (Extremadura); AEAMDE, EXCOFRUT y APEPH (Aragón), ARIFRUT (La Rioja), AFRUCAT (Cataluña), FEXPHAL (Alicante) y APOEXPA (Murcia).


Fuente: fepex.es
Fecha de publicación: