Guatemala exportará arándanos a EE. UU. por primera vez
Exportadora agrícola Planesa incursionará en la producción del exótico fruto para surtir a cadenas de supermercados en los Estados Unidos.
Roberto Castañeda, presidente de la firma Planesa, expuso que el primer embarque estaría listo para despacharse en septiembre.
“Hay potencial de producción del arándano gracias a las nuevas tecnologías agrícolas, variedades genéticas y a las condiciones climáticas que son las ideales para la cosecha de la fruta”, afirmó.
El empresario destacó que el arándano se producirá en fincas de Chimaltenango y será procesado en Parramos, donde se llevó a cabo una inversión en una planta desde hace cuatro años.
Castañeda explicó que ya se trabajó en los protocolos de admisibilidad con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
Añadió que están pendientes —para poder hacer las entregas— aspectos fitosanitarios, así como el nuevo protocolo de fumigación para cumplir con las normas. Ese protocolo tiene aspectos relacionados con la mitigación de riesgos, para no causar daños a la producción de otros países. Por el momento, dijo, se está pendiente de que el USDA lo remita, para que se pueda proceder con el protocolo de fumigación en Guatemala para acceder al mercado.
Un fruto cotizado
Marco Vinelli Ruiz, productor y exportador peruano de arándanos, explicó que Estados Unidos es el principal comprador de la fruta en el mundo, y que puede traer oportunidades para los productores guatemaltecos, sobre todo en la época cuando no hay producción en ese país —agosto a marzo—. Añadió que otro mercado creciente desde el 2017 es la República Popular de China. A escala latinoamericana, Chile es el principal productor y exportador, seguido de Perú y Argentina.
Fuente: presnalibre.com