¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Estalla la burbuja del espárrago en Granada y se desploman los precios

Estalla la burbuja del espárrago en Granada con graves consecuencias. Una sobreproducción en la Vega de Granada provocada por la irrupción del buen tiempo, más los beneficios de las abundantes lluvias del invierno y la ampliación este año de la superficie cultivada tanto en el secano de la comarca del Poniente como en el regadío del Genil ha provocado que se triplique el número de kilos que entran estos días en las cooperativas.

Todo ello ha provocado una caída de precios de hasta el 70 por ciento. En pocos días, la posibilidad de jornales en el campo se ha frenado en seco. Las cooperativas han pedido a sus socios que realicen una siega de espárragos para detener la producción y provocar una subida de precios que haga rentable la producción. Varias cooperativas han cerrado sus instalaciones o solo están recogiendo a sus socios el 50% del producto durante varios días. Así lo ha confirmado el secretario provincial de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Nicolás Chica.

La denominada ya 'burbuja del espárrago' se traduce en un desplome de precios. El kilo de producto se pagó hace un año a 1,80 y ahora apenas está llegando a los 60 céntimos. Se está triplicando la producción solo en Granada, pero el mercado además está recibiendo entradas de nuevos emisores, que se sitúan en otros puntos de Andalucía y en países como Italia, Rumanía y Hungría.

La bajada de ingresos preocupa en el campo. El descenso de jornales contratados, también.

Fuente: cadenaser.com
Fecha de publicación: