España: 1,1 M€ en pérdidas de fruta por la crecida del Ebro
Según precisó el secretario técnico de ARAG-Asaja, Igor Fonseca, únicamente en 75 hectáreas situadas en esa 'zona cero' (de ellas, 70 con pera conferencia y las otras 5 de melocotón) las pérdidas se cuantifican en primera instancia en 1.125.000 euros. No obstante, la superficie afectada, según un cálculo inicial del propio sindicato, resulta mucho mayor. Sólo de frutales (fundamentalmente, pera conferencia y algo de melocotón) rondaría las 100-150 hectáreas. A esto habría que sumar otras 50-100 hectáreas en las que estaba previsto plantar tomate y más terrenos con huertas y choperas. En conjunto, ARAG-Asaja estima que la superficie afectada por la avenida del Ebro se eleva a cerca de 1.000 hectáreas en el entorno de Alfaro.
Entre Calahorra y Aldeanueva hay otras entre 3 y 7 hectáreas de frutal y cereal con daños. Los agricultores continuaron el martes evaluando daños para dar parte al seguro, a la espera de que "el terreno se encuentre más saneado para entrar a limpiar de broza", señaló Fonseca. Pese a que la afección ha resultado menor que en las riadas del 2015, los productores de pera conferencia con las tierras arrasadas por el agua deberán aplicar tratamiento fungicidas contra la enfermedad de la mancha negra del peral, para prevenir que el efecto de la crecida pase factura también en sucesivas campañas agrícolas.
Por su parte, Agroseguro confirmó ayer que ya ha recibido las primeras declaraciones de siniestro correspondientes a 2.000 hectáreas anegadas en La Rioja, Navarra y Aragón. La superficie asegurada en este conjunto de áreas inundadas alcanza las 12.000 hectáreas.
Fuente: larioja.com