El consumo de frutas y verduras es actualmente de 269 gramos por persona y día, según el Informe del Estado de la Situación sobre “Frutas y Hortalizas: Nutrición y Salud en la España del siglo XXI“. Se presentó ayer con la participación del director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz.
Destacó las caídas de consumo en producciones clásicas como las manzanas (25%) o peras (23%), mientras que se han incrementado las de kiwi, piña, sandía o plátanos, una tendencia que a su juicio, “tiene mucho que ver con la facilidad para consumir estos alimentos”.
Causas y oportunidades para el consumo de frutas y verduras
Entre las causas que favorecen esta caída:
- La disminución general de la población
- La asociación a un consumo aburrido
- La asociación con un consumo engorroso
- La creciente preocupación por una alimentación saludable
- El interés por productos novedosos con ejemplos como los berries
- El incremento de la población que se declara vegetariana en diferentes niveles, que se cifra en un 7,8 %.
Para fomentar el consumo de estas frutas y verduras, el Gobierno tiene en marcha varias iniciativas, muchas de ellas enfocadas a la población infantil, como por ejemplo el Programa de promoción de frutas en los colegios del que cada año se benefician un millón y medio de niños.
¿Cómo es el frutero de los españoles?
En el “frutero” diario medio de cada español hay 287 gramos de frutas, liderados por las naranjas (56 gramos), plátanos (31), manzanas (31) y sandía (24).
También hay mandarinas (18 gramos), peras (15), melocotones (10), kiwis (8) y limones (7). La población española tiene un consumo medio de 269 gramos de hortalizas, con principal relevancia de tomates (38 gramos), cebollas (20), berenjenas, cardos y alcachofas (27) pimientos (13) y otras hortalizas de hoja como lechugas, escarolas y endivias (12).
Por comunidades, los aragoneses son los que más hortalizas consumen, 2,2 raciones por día, seguidos de los catalanes (2,1) y vascos o cántabros (2). Los consumidores del País Vasco y Cantabria son también los que más frutas consumen, 1,8 raciones por persona o día; mientras, los castellanomanchegos son los que menos fruta incorporan a su dieta, solo 1,2 raciones por día.
Los beneficios nutricionales
En este sentido, el presidente de la Federación Española de la Nutrición (FEN), Gregorio Varela, ha subrayado en la presentación del informe el mejor comportamiento del consumo de estos alimentos en las grandes ciudades y la diferencia considerable de la ingesta de estos alimentos por edad, de manera que “si hay que poner el semáforo en rojo en algún grupo es en el de los jóvenes”.
Por géneros, las mujeres tienen “una mayor adherencia” al consumo de frutas y verduras en todos los grupos de edad. Además, desde el punto de vista nutricional, las frutas y verduras son indispensables por su aporte principal de agua, nutrientes y, sobre todo, de fibra.
Fuente: efeagro.com