España: Piden al consumidor que apoye al espárrago nacional
Se trata, en opinión de Antonio Zamora, presidente de la cooperativa Cesurca de Huetor Tájar, principal productora de espárrago verde de Andalucía, de la única vía para solucionar los problemas que afronta este cultivo en la provincia de Granada, cuya elevada producción, unida a la oferta de otros países europeos, ha obligado a muchas cooperativas granadinas a regular la recolección de espárragos y así equiparar oferta y demanda.
Zamora ha explicado que el "pico de producción" del espárrago verde, concentrado principalmente en las comarcas del Poniente Granadino y la Vega de Granada, ha coincido con la producción de países como Italia, Francia, Hungría y Alemania.
"Como consecuencia de ello hay más oferta en el mercado que demanda, por lo que hay que mover el consumo y promocionarlo", ha señalado.
Las inclemencias meteorológicas de los meses de marzo y principios de abril han retrasado la recolección de este cultivo hasta hace unos días, cuando se ha concentrado toda la producción de los meses anteriores.
Ésta es la razón principal por la que algunas cooperativas han adaptado medidas para regular la oferta y demanda: "Por ejemplo, algunos agricultores han dejado de recolectar este cultivo ante la negativa de las cooperativas a aceptar dicho producto", según los cooperativistas de Huétor Tájar.
El presidente de Cesurca añade que "no hay un gran cantidad de espárrago fresco acumulado en las cooperativas precisamente porque éstas han aplicado diferentes medidas para equilibrar oferta y demanda", y señala como otros de los problemas derivados de la gran producción la falta de mano de obra para manufacturar este cultivo.
Actualmente, las cooperativas de la zona reciben una media diaria de 300 a 400.000 kilos diarios de espárragos.
En cuanto al precio final que alcanzará este producto, Zamora confía en que la producción continúe a buen ritmo durante los meses de mayo y junio, de tal forma que los agricultores puedan cubrir los costes de recolección y obtener beneficios.
Fuente: EFE